miércoles, 29 de septiembre de 2010

Previa Borussia Dor. - Sevilla F.C. : Primer partido de la era Manzano

Primer partido de la era Manzano, en una semana con partido el Jueves y una huelga que ha obligado a viajar el martes hasta Alemania y teniendo en cuenta que el técnico de Jaén se presentó el Lunes por la tarde debe ser un partido que no debe servir para valorar cambios en el equipo ni para bien ni para mal, ya que si el equipo da una mejor imagen tampoco es justo decir que es gracias al entrenador, que bien dijo que no era el mago de oz, y si sigue con la misma línea, pues se puede alegar que hay que dejar tiempo al nuevo entrenador.

Desde luego si fuera verdad que el equipo estaba presionado y tenía ansiedad, aunque sólo era en casa, el cambio debe servir para evitar estos problemas si es que estaban asociados con la presión que estaba recibiendo Antonio Álvarez.

Para el partido ante el Borussia Dotmund han viajado un total de veinte jugadores:

Porteros: Palop, Javi Varas.
Defensas: Cáceres, Navarro,Escudé, Alexis, Dabo
Medios: Romaric, Zokora, Cigarini, Guarente
Delanteros: Perotti, Luis Fabiano, Kanouté, Alfaro, Capel, Negredo, Navas, Acosta, y José Carlos.

Destacando la vuelta de los hasta ahora lesionados o enfermos Jesús Navas, Kanouté y Martín Cáceres, que por lo visto hasta ahora son muy importantes para el equipo que se resiente con su baja y más cuando son coincidentes. Continúa fuera de la lista Konko, sin que haya noticias sobre la causa ya que no conocemos si sufre algún tipo de lesión que justifique que no esté convocado.

Enfrente tendremos a un equipo en racha, que se encuentra segundo en su liga con 15 puntos sobre los 18 puestos en juego en la jornada seis, y que en la primera jornada tuvo la suerte de ganar en el descuento del partido ante el Karpaty.


Como anécdota el Sevilla lleva a 99 goles en esta competición (UEFA/Europa League), en un total de 66 encuentros, lo cual da una media anotadora realmente destacable de 1,5 goles por partido. Así que esperemos que mañana se consiga ese histórico gol 100 y que sirva para cambiar la racha negativa, ya que en europa llevamos cinco partidos seguidos sin ganar y lo que es peor los últimos cuatro han sido derrotas (en casa contra el CSKA en Champions, Braga y PSG y fuera se perdió en Portugal y se empató en la ida de la Champions 1-1).


Por último, queremos destacar la señorial actitud de Antonio Álvarez que se ha visto en la calle del equipo de su vida, siendo este un castigo que creemos es demasiado severo, pero que ha encajado sin decir una palabra más alta que otra y poniéndose incluso a la disposición de Manzano, demostrando que siente el Sevilla FC, en fin este es el fútbol…mucha suerte para Álvarez.


lunes, 27 de septiembre de 2010

Hércules C.F. : 2 - Sevilla F.C.: 0 : Crónica de un despido anunciado.

El mundo del fútbol es injusto con el que trabaja en el puesto de entrenador, para éstos sólo valen los resultados, y nadie recuerda quien eres, qué has hecho por tu equipo o los resultados de hace dos partidos, cuando hay una racha de malos resultados. Además este trabajo en el que sólo se exigen victorias, no depende de uno mismo ya que la dirección técnica y económica marca la plantilla que tienes y la plantilla es la que al final hace que entre la pelota en la portería contraria y que no entre en la tuya.

Así a principio de temporada y visto los resultados de los 10 partidos de liga y, sobretodo, de la final de copa en que Antonio Álvarez fue técnico de la primera plantilla parecía lógico darle una oportunidad, igual que se hizo con Manolo Jiménez tiempo atrás.

Pero una estrepitosa eliminación en la previa de la Champions League, ante un Sporting de Braga que seguro no es superior al Sevilla FC, ya supuso el poner a Álvarez con un pie en la calle. El tropiezo con el Barça era asumible (aunque una vez que se está viendo como otros equipos como el Hércules o el Sporting están saliendo del Camp Nou, comienza también a pesar de forma muy negativa).

Para continuar dos empates en casa en liga contra Depor y Racing (que hoy son equipos de la parte media-baja o baja de la tabla) y otra derrota ante el PSG, son motivos para que la confianza en el entrenador sea mínima. Sobre todo si se ven los partidos en la que el equipo siempre ha demostrado una gran cantidad de dudas y en la que no se ha visto una línea de juego en ningún momento.

Si algo ha salvado a Antonio hasta ayer ha sido que en liga fuera se contaban los partidos por victorias, pero lo de ayer en Alicante fue un calco a peor de la imagen casera, por lo cual el consejo (el que toma decisiones y se equivoca o acierta, ya que los que escribimos en blogs y sobretodo los catedráticos de la prensa que siempre aciertan tenemos, una postura muy fácil) ha decidido destituir a Antonio Álvarez y contratar a un Gregorio Manzano que se le vinculaba desde hacia mucho tiempo con el Sevilla FC.

En fin, desearle toda la suerte del mundo a los dos, a Álvarez porque se arriesgó por seguir con su sueño de entrenar a su equipo en vez de volver a las oficinas con el sello de salvador del equipo, y al que esperemos que se le sepa reconocer sus esfuerzos. Y a Manzano, ya que su éxito serán triunfos para nuestro Sevilla FC.

Lo del partido contra el Hércules es anécdota, es un que pasaría si Álvarez hubiera tirado de titulares y no hubiera experimentado con Acosta, Romaric…, si en el minuto 4 Acosta en el mano a mano hubiera marcado, o el tiro al poste de Romaric o el árbitro no hubiese pitado un penalti a Zokora que creemos se inventó…..

Pero en el fondo la imagen es la de la impotencia del segundo tiempo, la de un equipo que no estaba estructurado en el campo, que parece que no tiene fondo físico y al que un tal Drenthe y Trézéguet le formaron un lio.

I Memorial Manuel Leonardo organizado por la peña Tito Poulsen

Hemos recibido la siguiente comunicación de la peña sevillista Tito-Poulsen, les deseamos un gran éxito de participación:

"El próximo 9 de octubre en el colegio La Salle Felipe Benito celebraremos el I Memorial Manuel Leonardo. Consistirá en un campeonato de futbito de peñas sevillistas. Participarán 9 peñas y la Federación de Peñas Sevillistas San Fernando. Todo comenzará a las 10:15 h de la mañana en el colegio citado y posteriormente a medio día (13:30 h. aprox.) continuaremos en la sede de la peña con un almuerzo-convivencia gratutito entre todos los participantes en el campeonato y todos los peñistas y sevllistas en general que se quieran acercar a tomar una cervecita y pasar un rato agradable hasta que el cuerpo aguante.
Un abrazo en rojiblanco!! Estais todos invitados!!"

sábado, 25 de septiembre de 2010

Previa Hércules CF-Sevilla FC: Esperemos que se mantenga la imagen como visitante


La ventaja de este loco ritmo de competición es que tras los batacazos hay una oportunidad muy rápida de levantarse, ya que hay que pensar en positivo por mucho que los partidos de casa nos estén doliendo a los aficionados sevillistas.

Y el Domingo a las 19:00 horas viene un partido fuera, donde en liga el equipo si está cumpliendo, contra un recién ascendido Hércules que está actualmente décimo con 4 puntos, pero que está demostrando una gran imagen y ha dado la gran sorpresa de la liga al ganar en el Nou Camp por un 0-2 y con gran superioridad sobre el temido Barça (sí ese equipo que en la vuelta de la supercopa nos destrozó por 4-0 jugando andando).

La convocatoria de Antonio Álvarez para viajar a tierras alicantinas está compuesta por los siguientes integrantes:


Porteros: Palop, Javi Varas.
Defensas: Dabo, Fernando Navarro, Alexis, Luna, Escudé.
Centrocampistas: Cigarini, Zokora, Gurante, Romaric.
Delanteros:
Alfaro, Perotti, Luis Fabiano, Capel , José Carlos, Negredo y Acosta.

Respecto al partido del Jueves ante el Racing se mantienen las bajas de última hora de Cáceres y Kanouté. Vuelve a ser baja Konko sin que en la web del Sevilla FC se indique la causa y continuan con su recuperación Navas, Renato y de una Fazio que ayer se indicó por el club que estuvo en Barcelona para ser revisado por el afamado doctor Cugat indicado la web del Sevilla que "ha revisado el tobillo del argentino y le ha inyectado factores de crecimiento. Ahora habrá que esperar 48 horas para observar la evolución del mismo", en fin al menos sabemos algo sobre su estado.

Se incorpora a la convocatoria Capel, tras recibir una jornada de descanso, y por primera vez en la temporada entra Antonio Luna, que pasó de jugar las dos últimas finales de Almería y copa del rey, al Sevilla Atlético sin haber jugado ni un minuto de los partidos oficiales ni casi en los amistosos.

En resumen, esperemos por el bien de todos que el equipo se mantenga en la misma línea de los dos partidos jugados fuera del Sánchez-Pizjuán, donde parece que no tienen los jugadores nervios que le atenazan, lo que hay que oir.....

viernes, 24 de septiembre de 2010

Sevilla FC 1 - Racing de Santander 1:¿Quo Vadis Sevilla?


Otra nueva decepción en casa ante un equipo de los que al final de temporada con gran probabilidad van a luchar por no descender, ya que por plantilla y presupuesto está diseñado para ser en el mejor de los casos un equipo de la zona media. Pero nuevamente un visitante con demostrar muy poco, estar bien colocado y esperar a que el Sevilla F.C. se venga a bajo como ocurre un partido si y otro también en casa para atacar y crear tanto peligro que casi hay que dar las gracias por el empate.

Álvarez apostó por la misma estrategia que contra Levante y Málaga con un solo atacante, cambiando respecto al último partido a Konko por Dabo. Y viéndose obligado a cambiar a Cáceres por Alexis ya que el uruguayo sufrió una dolencia lumbar en el calentamiento del partido.

Además durante la mañana tuvo que llamar a un Luis Fabiano que se entrenaba con los no convocados, al recaer Kanouté de un proceso vírico que era conocido antes de hacer la convocatoria pero que no se debió de considerara lo suficiente grave en un principio como para evitar la presencia del de Mali.

Por una vez el partido se puso de cara, así Perotti en el minuto 7 tiró una falta al palo y se fue fuera y en el minuto 11, el portero del Racing salió al estilo “Mazinger Z” (recordarán muchos esos dibujos animados de un robot al que se dirigía por un héroe que decía aquello de puños fuera) pues bien el portero salió a por uvas y le propinó un gancho a Álfaro que lo dejó KO. Penalti claro, pero a lo mejor para otro equipo hubiera sido también tarjeta roja no amarilla.

El penalti lo marcó Negredo haciéndolo fácil, fuerte y al centro, y por una vez se pensó en que iba a ser un partido tranquilo y que se iba a llegar al primer puesto de la liga (aunque sea una anécdota esto siempre da moral y los puntos son necesarios todos, sobre todo los de los equipos de la parte baja que son una sangría eterna para este equipo) y a firmar un inicio liguero histórico, el mejor desde la temporada 1970/71.

Además en el minuto 35, Perotti tuvo un mano a mano delante de Toño que en parte por habilidad del portero y en parte por defecto del delantero no supuso el 2-0 que hubiera sido la tranquilidad para todos. A partir de ese momento el equipo comenzó a dar el paso atrás y perdió el balón, teniendo Palop que sacar dos balones peligrosos.

Y en la segunda parte, comenzó con el mismo ritmo cediendo el balón y el terreno hasta que en el minuto 54, Pinillos marcó el gol de su vida (nunca mejor dicho ya que es el segundo gol de su carrera y el otro fue de penalti). A partir de aquí nervios y ninguna ocasión clara , mientras que el Racing tuvo nuevas ocasiones, incluidas varias faltas al borde del área, que por suerte y por las intervenciones de Palop no supusieron un mal menor.

Destacar que, pese a lo que dice parte de la prensa, en la grada no hubo pitos ni abucheos hasta el final del partido en el que sí que saltó con pitos y pañuelos ya que nuevamente se vio un partido pésimo, sin ideas ni ubicación en el campo, y eso que el rival no era de campanillas. Por eso habrá que plantearse cuál es el destino de este equipo, o como dirían los latinos ¿Quo Vadis Sevilla?, ya que con este juego no parece que vaya a tener mucho futuro.


Por ser un hecho casi histórico, un partido en que el equipo no recibió tarjetas. Claro que puede ser porque el árbitro estaba fuera de sí o los jugadores sevillistas presionaron menos de lo debido.

El partido desde el minuto 30, en que el equipo se desmoronó absolutamente.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Previa Sevilla FC- Racing de Santander: a por una victoria en casa


En un inicio de temporada que no deja tiempo ni para disfrutar de los triunfos ni para pensar en las causas de los fallos, mañana tenemos una nueva jornada de liga, un Jueves a las 10 de la noche y ante el Racing de Santander, en fin esperemos que el equipo al menos sepa pagar a los aficionados este esfuerzo de un día entresemana con un buen partido y con lo que hoy, y siempre, es más importante con una victoria.

Hoy Antonio Álvarez ha dado la lista de convocados compuesta por los siguientes integrantes:


Porteros: Palop, Javi Varas.
Defensas: Dabo,Konko, Fernando Navarro, Alexis, Cáceres, Escudé.
Centrocampistas: Cigarini, Zokora, Gurante, Romaric.
Delanteros:
Alfaro, Perotti, Kanouté, José Carlos, Negredo y Acosta.

Respecto al partido de Málaga vuelve Konko y es baja Capel. Y sorprende la no inclusión de Luis Fabiano y es que no tener ni en el banquillo al delantero centro de Brasil, a un jugador referente y que con su calidad es capaz de resolver un partido en cualquier momento, a cualquiera le resulta muy llamativo.

En la rueda de prensa de Álvarez plantea que aunque está recuperado no se encuentra en plenitud de condiciones y hay que pensar que en sólo tres días hay otro partido (y que la semana que viene hay un partido vital en Dortmund). Pero también hay que recordar que hay jugadores que no necesitan exprimirse en lo físioco para llegar a su mejor momento y sí necesitan minutos para estar acoplados, y creemos que Fabiano es uno de estos jugadores, en fin, por el bien de todos esperemos que acierte Álvarez.

También nos resulta extraño que no esté Capel y sí Acosta, hoy también ha comentado nuestro entrenador que cuando no encontró equipo para salir le dijo que iba a contar como uno más ¿pero es el momento ahora de dejar fuera a Capel estando Navas lesionado?.

Y también destacar que el técnico parece que le ha vuelto a dar otra oportunidad a Romaric, que continua entre los convocados y al que ha defendido en la rueda de prensa de hoy. Esperemos que el de Costa de Marfil, si le sigue dando oportunidades Álvarez, sepa aprovecharlas y solicitar al público que no silbe al jugador si falla en alguna jugada ya que esto sólo será en perjuicio de nuestro equipo.

Creemos que sí acierta al llevar por primera vez, que recordemos , a seis defensas dejando dos en el banquillo y es que hasta ahora el descarte siempre ha sido un defensa con el riesgo que supone no tener recambios en caso de lesión o sanción, por mucho que los jugadores sean polivalentes parece que no es necesario arriesgar sin necesidad.

En fin que como hemos dicho muchas veces el que se equivoca y el que acierta es el que toma decisiones, que por cierto es el que se juega el empleo, y le deseamos la mejor suerte porque esto supondrá que nuestro equipo gane. Además es el que más conoce a sus jugadores ya que está día a día con ellos en los entrenamientos y debe saber racionalizar los esfuerzos, pero al menos pensamos que se debe comentar (y antes de que se juegue el partido) estas decisiones que desde fuera parecen raras.


Continuan las bajas por lesión de Navas y Renato, que parece evolucionan bien sobre todo el extremo que casi como siempre se va a recuperar antes de lo previsto. Así como la de Fazio del que no se sabe cuando finalizará su recuperación del esguince de tobillo que sufrió a principios de septiembre y del que se esperaba que se iba a recuperar en diez días.

martes, 21 de septiembre de 2010

La Fontanilla: la fuente del descubrimiento de América

Como símbolo de Palos de la Frontera destaca la imagen de la Fontanilla, declarada monumento nacional, es una fuente pública de planta cuadrada situada en lo que debieron ser las proximidades del puerto de Palos y de la Iglesia de San Jorge, donde pasaron la noche los marineros que embarcaron camino al descubrimiento de América.

La Fontanilla fue una fuente pública que utilizaron los aguadores de Palos hasta bien entrado el siglo XX, en ella se surtieron de agua las carabelas para realizar el viaje del descubrimiento.

En las fotos siguientes se observa la Fontanilla con la iglesia de fondo y lo que en su momento fue el puerto de Palos.


La fuente es una construcción del siglo XIV de estilo mudéjar,como puede observarse en sus características arquitectónicas destaca la cubierta con bóveda semiesférica baída, externamente inscrita en un chapitel piramidal sustentado por cuatro arcos de medio punto algo relajados sobre pilares angulares reforzados con estribos. Posiblemente pintado en su día como único elemento de piedra aparece la gárgola que sobresale en el pilar.


En la foto siguiente, se aprecia un azulejo conmemorativo del lugar desde donde salieron las carabelas, como puede observarse en la actualidad ese terreno no está cubierto por las aguas, debido al terremoto de Lisboa de 1755, que cambió la costa, y más recientemente a la construcción de diques para proteger el puerto de la ciudad de Huelva, aunque la gran cantidad de cañizos revelan su cercanía a las orillas del río Tinto.

La Fontanilla, the fountain of the discovery of America.

Palos de la Frontera is known as the "Cradle of Discovery" because its  the town where sailed out, at 3 August 1492, the expedition of Christopher Columbus made up the ship "The Santa Maria" and the caravels "Pinta" and "La Niña", in what was the discovery of the Americas.
This blog have own opinions of supporters of Seville F.C. (team of Spanish football soccer league) that living in Palos de la Frontera, but will trying  to remeber with diverse "post",  included in markers "columbian caravels and places",  this historic event.
You could translate the original spanish text cliking your language flag on the top of page and with this you use the "Google Traductor", we apologize  for the mistakes of this program.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Málaga: 1 - Sevilla F.C.: 2 : Así sí.


En Málaga el Sevilla F.C. ha conseguido una victoria que debe saber a gloria a Antonio Álvarez, aunque se niegue a reconocerlo en sus comparecencias ante la prensa es hombre de fútbol y sabe que ha estado y está aún en la cuerda floja, y es que el equipo que se vio en La Rosaleda, no se ha parecido en nada al de los partidos de casa y sí al del día del Levante, con la duda que teníamos de si lo del primer partido de liga era por el buen hacer del Sevilla o por los defectos del contrario.


Álvarez apostó por la misma estrategia que contra el Levante con un solo atacante, un Negredo que parece que con todo el campo para él se mueve mejor y un centro del campo más reforzado, cambiando a los lesionados Renato, Navas y Konko por Guarente, Alfaro y Fernando Navarro.


E igual que pasó en tierras levantinas el partido empezó muy costa arriba, con una parada de Palop en tiro de falta que rebotó en la barrera, una parada de esas que deben repetirse a cámara lenta para disfrutarla vamos de las que si las hubiera hecho San Iker o el ya propuesto para beatificación David De Egea la tendríamos de portada en los telediarios, pero esta la ha hecho un profesional que defiende los colores del Sevilla F.C., y eso no tiene tanto valor.


Y, además, se repitió un fallo defensivo a la salida de un córner en el que paró pudo rechazar un remate de cabeza pero Zokora no estuvo atento con su marca y dejó que Rondón marcara el 1-0, era el minuto 14 y la cosa se planteaba muy mal.


Pero el equipo supo reaccionar, así tras el gol Alfaro tuvo un tiro que pasó cerca del poste y en el minuto 19 puso el empate rematando de cabeza un gran centro de un Perotti que volvió a brillar como lo hizo con el Levante. Incluso en el minuto 22 Alfaro tuvo la ocasión de marcar un gol en tiro que le paró el porteo rival.


En el 23 hubo un penalti claro, por mano de un defensa ante un remate de cabeza de Cáceres, pero como siempre los árbitros miran para otro lado, y hay que destacar la facilidad de Delgado Ferreiro para señalar tarjetas al Sevilla F.C., pero esto no es novedad.

Y en el 46, por fin se marcó un gol en jugada ensaya, rematando Cáceres una falta sacada desde el extremo derecho por Guarente.


Y en el segundo tiempo el equipo supo mantener la ventaja dominando el balón y cuando lo perdía replegándose bien. Destacar una jugada personal de Negredo que picó el balón desde el lateral del área para irse al palo cuando estaba batido el portero local.


Nos sorprendió los cambios, al entrar Acosta por Alfaro en el minuto 65 y Romaric por Cigarini en el 82, es decir los jugadores que parecía que estaban fuera de la plantilla entraron antes que Kanouté (que entró en el 88 por Negredo para perder tiempo), José Carlos o Capel.


En fin que parece que los problemas son en casa ante equipos que se encierran, esperemos que con el trabajo de los técnicos se pueda arreglar, y esto no para ya que el siguiente partido es ya el Jueves.

Otro gran partido de Cáceres que además se fue hacia el ataque con claridad de ideas, incluso anotando el segundo gol.



El principio del partido, que pudo ponerse con un 2-0, pero que el equipo supo rehacerse.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Previa Málaga CF-Sevilla FC: ¿Una final en la tercera jornada de liga?


En Málaga hay la ocasión de lavar la mala imagen del partido contra el P.S.G., aunque se intente ganar ahora a través de una reclamación por alineación indebida que nos tememos que no fructificará dado que Platini, presidente de la U.E.F.A., es francés y con seguridad hará que no le ocurra nada al equipo de su país. Y es que los partidos se deben ganar en el campo y hasta ahora nuestro equipo sólo ha demostrado algo ante un flojo Levante.

Por tanto mañana creemos que se la juega Antonio Álvarez , porque el fútbol son resultados y si no llegan hay que tomar decisiones antes de que sea demasiado tarde y se pierda una temporada en la mediocridad.

El Sevilla F.C., viaja con una expedición compuesta por los siguientes integrantes:

Porteros: Palop, Javi Varas.
Defensas: Dabo, Fernando Navarro, Alexis, Cáceres, Escudé.
Centrocampistas: Cigarini, Zokora, Gurante, Romaric.
Delanteros:
Alfaro, Perotti, Kanouté, Capel, José Carlos, Negredo y Acosta.

Son bajas por lesión respecto al Jueves Navas, Luis Fabiano y Konko, que se unen a los lesionados que había con anterioridad Renato y Fazio. Por ello para completar los 18 jugadores vuelven Romaric, defenestrado tras el partido de Barcelona de vuelta de la supercopa, y Acosta al que el entrenador le daba hace algunos días en rueda de prensa pocas opciones de jugar, incluso diciendo que era mejor haberlo cedido…, en fin que ahora deben entrar a defender el equipo en momentos cruciales pero ¿con qué ánimos lo harán?.

Y enfrente nos encontraremos con un equipo absolutamente nuevo que es una incógnita ya que lo mismo perdió con contundencia ante el Valencia que fue capaz de ponerse 0-5 ante el Zaragoza. Y además para ellos es un derbi, por lo que jugarán más motivados, en cambio al menos para la mayoría de los aficionados sevillistas el único derbi es el enfrentamiento contra el otro equipo de la ciudad de Sevilla, por lo que no se transmite la presión a los jugadores como se hace en otras provincias andaluzas en sus enfrentamientos contra el Sevilla F.C.

viernes, 17 de septiembre de 2010

También el PSG se divirtió A COSTA de nosotros

Escudo U.E.F.A. Europa League -Previa del partido-

El departamento de marketing del Sevilla FC ha usado esta temporada el eslogan “diviértete CON nosotros” en la campaña de abonos, pero en los partidos que llevamos en realidad es “diviértete A COSTA DE nosotros”, y es que para cualquier equipo medio ordenado este Sevilla FC es una perita en dulce y termina llevándose el partido.

Desde fuera, y nos duele mucho criticar a un equipo técnico que marcado días de gloría y lo han dado todo por nuestro equipo como son Antonio Álvarez, Tevenet y Javi Navarro, no se entienden las decisiones técnicas ya que no se ve una línea de juego, no se ven jugadas ensayadas, permutaciones de bandas y, lo que es peor, cada partido hay una sorpresa en cuanto a los titulares y la distribución del equipo.

Ante el París Saint Germain se inició el partido con Zokora, Cigarini y José Carlos en el centro del campo y dejando a un Luis Fabiano muy solo ante la defensa francesa. En principio es una apuesta de jugadores que saben jugar al fútbol y aunque no funcionó en el primer tiempo ya que el PSG jugó muy equilibrado en defensa sin dejar huecos y, con el transcurso del partido fue saliendo al ataque creando varias ocasiones de peligro que por suerte no realizaron.

Final del primer tiempo 0-0, todo por decidir y comienza el segundo tiempo con un cambio absoluto de estrategia cambiando a los dos jugadores destinados a mover la pelota por Kanouté que jugó de un falso medio punta muy cubierto por los rivales y dándole el peso del juego a un Guarente que no parece que sea ese su destino.

Aquí comenzó una desastrosa segunda parte, en la que no se sabía qué hacer con la pelota y en la que los franceses se fueron viniendo arriba, sin perder las posiciones defensivas, hasta que encontraron un nuevo desajuste defensivo en el que Nené subió sólo por su banda hasta marcar en el minuto 71 y aquí se acabó el partido por que este Sevilla no tiene capacidad de respuesta y en los 29 minutos más los dos de descuentos que dio el árbitro fue incapaz de llevar peligro.

Encima se lesionó Navas, tiene el clásico diez días o dos semanas de baja, y ya se había hecho el tercer cambio, el clásico de Capel por Perotti que tampoco sirvió de nada. Esta lesión puede justificar el desajuste en defensa del gol ya que Jesús arriesgó terminado el partido pero se mantuvo en su banda, cuando se podría haber hecho algún cambio para dejarlo arriba y que algún delantero cubriera esta zona. Hay que destacar que incluso lesionado fue el que tuvo ideas, haciendo un gran centro que nadie remató en la oportunidad que pudo suponer el empate.

En resumen un verdadero desastre, ante una grada cada vez más desanimada como demuestra la media entrada que hubo, pero que no se volvió en ningún momento del partido contra el equipo ,el banquillo o el palco y que animó todo el tiempo. Hasta el final del partido en que hubo algunas protestas pero que no fueron ni generalizadas ni demasiado llamativas. Se nos plantea una pregunta ¿qué hubiera pasado si hubiera sido Manolo Jiménez el que estaba en el banquillo? Y es que cada día que pasa se debe valorar más los resultados obtenidos por Jiménez y en el fútbol los resultados lo son todo (siempre que no tengas detrás una corte de periodistas atacándote claro).