martes, 6 de diciembre de 2011

Sevilla F.C. 3 - Getafe C.F.0: Triunfo merecido y necesario para reforzar la moral


Desde el día 16 de octubre llevábamos sin ver un triunfo del Sevilla F.C. en el Ramón Sánchez-Pizjuán, es decir 50 días en los que hemos visto el empate ante el Racing y las derrotas ante Granada y Athletic, por lo que lo importante ayer era ganar y se consiguió de forma clara 3-0, permitiendo a los aficionados, por fin, ver un final de partido tranquilo.

Y es que antes del partido no las teníamos todas con nosotros, un rival como el Getafe que parecía nos tenía tomadas las medidas tras haber ganado en las tres últimas temporadas y que venía crecido en su moral tras ganar al todopoderoso Barça. Y parece que ayer le pasó al Getafe lo mismo que a nuestro equipo que tras sudar sangre para sacar un empate en el Nou Camp cayó en picado en sus resultados deportivos pareciendo que al final de los partidos le abandonaban las fuerzas, como si se las hubieran dejado ante los pupilos de Guardiola.

Marcelino se decidió por la continuidad, repitiendo el equipo que ganó en Zaragoza con un planteamiento similar, es decir dejando a Kanouté en el banquillo para reforzar la medular con un 4-3-3 o con un 4-1-4-1, bajando a Medel de quinto defensa y dejando a Negredo para luchar solo contra la defensa rival. Y parece que este sistema va dando frutos, aunque realmente cuando se vio algo de fútbol fue al final del partido tras el 2-0, en que el equipo salió con velocidad al contragolpe y pudo hacer una goleada de época.

De todas formas siguen fallando cosas que debe arreglar Marcelino, ya que no es de recibo que un jugador de la experiencia de Spahic haga un penalti tan claro como el que hizo ayer en el minuto 6 y que el árbitro no vio, también hay que decir  a los que quieran atacar al Sevilla F.C. que tampoco vio una mano de Moyá fuera del área en el minuto 55, que hubiera supuesto la tarjeta roja al portero ni una agresión de Miku a Spahic con un codazo que hubiera supuesto penalti y posiblemente expulsión.

El primer tiempo comenzó con dudas, tras el susto del penalti y algún tiro sin peligro del Getafe el equipo sólo tiro de lejos  saliendo fuera de portería los tiros de Navas en el minuto 13 y de Negredo en 19. Además el Sevilla F.C. no dominaba con claridad, por lo que cuando en el 32 Fazio remató un córner  a gol a todos nos tranquilizó, empezando por los propios jugadores.

Antes de acabar el primer tiempo no hubo más jugadas destacables salvo la lesión de Perotti en el 37 que fue sustituido por Manu del Moral, que le dio al equipo mayor verticalidad y peligro, que la de un Diego que como Trochowski lleva unos partidos muy grises. Así Manu en el 48 aprovechó un balón perdido en el área para hacerse un hueco y con un tiro a la base del poste más alejado consiguió el 2-0. Además unos minutos después falló un mano a mano ante Moyá.

Con el 2-0 vimos unos de los mejores minutos del equipo pudiendo marcar goles en jugadas de Kanouté y Navas que paró Moyá, que no pudo para un tiro colocado de Kanouté en el minuto 91 que puso el 3-0 final.

En resumen, mejor resultado que juego en global en un triunfo totalmente justo ante el Getafe y que debe servir a Marcelino para reforzar la moral del equipo y propia, así como para limar los fallos que sigue teniendo el equipo, así como apoyando a los futbolistas que se los ganan en el campo como es el caso de un Fazio que de central está demostrando estar en mejor momento que Escudé o de un Manu que se reivindica con goles cada vez que juega.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Previa Sevilla F.C. - Getafe C.F.: El recuerdo de Puerta más vivo.

 
25 de Agosto de 2007 era la primera jornada del campeonato liguero 2007/08, y el Sevilla F.C. comenzaba una ilusionante temporada tras haber disputado el año anterior la liga hasta el último partido y ganado la U.E.F.A. Cup en Glasgow y la Copa del Rey ante el Getafe, que precisamente era el equipo que nos visitaba para demostrar que el nivel de los Alves, Fabiano, Kanouté, Renato… era el mismo.

Pero ese partido no debería haberse jugado nunca, ya que en el jugador que nos había abierto la puerta de la sala de los trofeos, la zurda de diamantes, Antonio Puerta sufrió un ataque cardiaco en el partido del que pareció recuperarse de hecho salió a pie del campo acompañado por el doctor Adolfo Muñoz, pero mientras disfrutábamos de la victoria de nuestro equipo con un 4-1 en las entrañas del Sánchez-Pizjuán se perdía un partido que marcó a todo el sevillismo, se nos iba Antonio Puerta aunque no fuera hasta tres días después en el hospital.

Por ello cada vez que vuelve el Getafe se nos viene a la cabeza aquella noche que supuso el final de la etapa triunfal de Juande Ramos en el Sevilla y la derrota en la Supercopa de Europa en la primera final que se perdía tras haber ganado las cinco disputadas.

Además este equipo en los últimos años nos ha dado disgustos en el campo como se ve en la tabla adjunta tres años seguidos venciendo destacando el año pasado con una derrota escandalosa del equipo de Manzano, con una importante participación de Manu del Moral.


TEMP.
JORNADA
POS
SFC
GOL
GOLEA.
ENTREN.
SFC
POS
GCF
GOL
PTO.
SFC
ÁRBITRO
2006-07
05,
1/10/06
4
1
Fabiano
Juande
8
0
3
Ayza Gámez
2007-08
01, 25/08/07
-
4
Navas; Fabiano; Kerzhakov; Cata (pm)
Juande
-
1
3
Turienzo Álvarez
2008-09
30, 12/04/09
3
0
-
Jiménez
17
1
0
Rodríguez Santiago
2009-10
15,
 19/12/09
3
1
Negredo
Jiménez
8
2
0
González González
2010-11
13, 27/11/10
7
1
Kanouté
Manzano
12
3
0
González González
2011-12
15,
05/11/11
6
-
-
Marcelino
12
-
-
Iglesias Villanueva

Nuevamente tendremos que esperar hasta el Lunes y además con la coincidencia de que el martes es fiesta como ocurrió ante el Granada, aunque esperamos que el resultado sea más favorable para el Sevilla F.C., en el que se sigue debatiendo sobre estrategias en el campo y comentando la prensa nombres de posibles fichajes para el mercado invernal, en cualquier caso debemos tener claro que los que tienen que vencer son los jugadores de la actual plantilla, que deben demostrar la mejoría de la primera hora del partido de Zaragoza, y en cualquier caso al menos conseguir el mismo resultado.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Varas y Navas en el club de los 20.


Tras 13 partidos de Liga, es decir una tercera parte del campeonato, una de las formas de ver la estabilidad de los equipos y de valorar el rendimiento de sus futbolistas es considerar el tiempo que han jugado. En concreto, si nos fijamos en los jugadores que han jugado todos los minutos que han disputado sus equipos vemos que el Sevilla F.C. cuenta con dos jugadores de los 20 que en toda la primera división pueden presumir de tener la total confianza de sus entrenadores y la suerte de que no se han cruzado por ellos las lesiones, ni los árbitros.

Así Javi Varas y Navas han disputado los 13 partidos completos, pero es más destacable lo de Jesús que además también ha disputado completos los 2 partidos de Europa League.

Si vemos la tabla adjunta con los jugadores que han disputado todos los minutos de Liga vemos que el 50% de ellos son porteros, cosa normal ya que casi todos los entrenadores suelen poner su confianza en uno de los especialistas en la portería de la plantilla, o como es el caso de Marcelino, reparte las competiciones entre sus porteros.

Por tanto, sólo quedan 10 jugadores de campo que han jugado todos los minutos. Por equipos el Español cuenta con 3 futbolistas en esta reducida nómina le siguen Sevilla, Levante y Granada con los porteros y un futbolista de campo y otros 11 con 1 futbolista mientras que Valencia, Betis, Atlético, Osasuna y Sporting no tienen ningún jugador que haya repetido en todos los partidos.

Aunque se puede argumentar respecto a la validez del criterio de minutos jugados con el de rendimiento del futbolista ya que en algunas ocasiones puede ocurrir, como creemos que puede pasar con Navas, que no tengan competencia en la plantilla los jugadores para el puesto en el que se desenvuelven, un caso claro puede ser el de Casillas que dispone como suplente un portero de la cantera que no le aprieta como si se tratara de otro jugador de renombre.

martes, 29 de noviembre de 2011

Homenaje a Marcelino de la "peña Ciudad del Decano"

En nombre de  los sevillistas de Palos de la Frontera queremos felcitar a la “peña sevillista Ciudad del Decano Roberto Alés” de Huelva capital, por el desarrollo de su cena anual celebrada en la noche de ayer en un conocido restaurante onubense , en la que entregó el premio "Sevillista del año 2011 para Huelva" a Marcelino García Toral, entrenador de nuestro primer equipo.

Sabemos del trabajo que debe suponer la organización de esta cena y más conseguir que venga nuestro entrenador, aunque sabemos que está ligado a Huelva por sus años al frente del Recreativo de Huelva y que guarda un grato recuerdo en los aficionados del decano al conseguir dos temporadas de gran juego y resultados deportivos. Así en la temporada 2005/6 consiguió un histórico ascenso a primera siendo líder de segunda y en la 2006/7 consiguió la octava plaza en primera división, siendo la primera vez que el Recre permanecía en primera.

Destacar que el premio, como es casi obligatorio una carabela de bronce , ya está muy asentado al haberlo recibido ya Pablo Alfaro, Pablo Blanco, Antonio Álvarez, Monchi y José María del Nido en virtud de sus méritos con el Sevilla F.C. y con su relación  con Huelva.
 
Al acto acudió, como siempre, el presidente de la Federación de Peñas y consejero del Sevilla Fútbol Club, Ramón Somalo, acompañado de su directivo Pedro Monago.


Seguro que ayer se vivió una jornada de sevillismo a 100 Km de distancia de Sevilla, de la que pudieron disfrutar los miembros de la Peña Ciudad del Decano.

lunes, 28 de noviembre de 2011

R. Zaragoza: 0 - Sevilla F.C.: 1 : Primera victoria visitante para romper la mala racha.

Decíamos en la previa del partido ante el Real Zaragoza que queríamos una victoria para cambiar el rumbo y eso es lo que consiguió el Sevilla F.C. ayer por lo que estamos contentos por que al final lo que queda es los tres puntos que se han conseguido.

Destacar la importancia que supone esta victoria, tras cinco partidos sin ganar, y supone la primera victoria fuera del Ramón Sánchez-Pizjuán en lo que va de temporada, lo cual debe servir para cambiar el estado de ánimo de los futbolistas y reforzar el estado de ánimo de un equipo que lo debía de necesitar tras ver que ni el juego ni los resultados le eran propicios.

Pero vista la segunda parte del partido la conclusión es que queda mucho por hacer a un Marcelino que aunque ha intentado cambiar la estrategia le sigue fallando el juego del equipo y, al menos eso parece la forma física, ya que no es la primera vez que en las segundas partes el equipo sólo es capaz de encerrarse a intentar defender un resultado, dándole el peso del juego al equipo contrario.

La suerte es que ayer en contra estaba un Zaragoza al que no se le ve buena pinta, sin ideas, bueno si siguiendo a rajatabla el manual de su entrenador respecto a que en defensa “sólo puede pasar el jugador y el balón” y, creemos que además les dice “que si es dando una buena patada mejor”, aunque esto le sirvió en Osasuna y con el Atlético y el año pasado salvó a los maños, este año tiene que afilar mejor los tacos de las botas.

En cuanto a los cambios no fueron tantos como se comentaban, han pagado los platos rotos del Bilbao Escudé y Kanouté, que ayer no jugaron ni un minuto. Entrando en sus puestos Fazio (que jugó en el centro del campo ante el Athletic y que parece que da mejores sensaciones en defensa donde ya jugó en el Nou Camp) y Rakitic. Además Coke sustituyó al lesionado Cáceres.

La primera media hora fue de buen juego del Sevilla, destacando Negredo que tuvo varias ocasiones además de fabricar un penalti claro en el minuto 22, que anotó con suspense al dar su tiro al palo, claro que si no lo hubiera ajustado tanto el portero Roberto lo habría parado, ya que se tiró para el sitio habitual donde lo lanza el de Vallecas (no es el Sevilla el único equipo en que se estudian a los rivales y que los porteros saben para donde suelen tirar los penaltis sus especialistas).

A partir de aquí fue decayendo el juego, aunque lo más peligroso del Zaragoza fue un despeje absurdo de Negredo hacia su portería en la salida de una falta que Varas tuvo que salvar con agilidad, debemos aconsejar a Marcelino que deje a Negredo lo más adelantado posible ya que suele ser peligrosos en defensa, ya en Zaragoza recordamos que metió un gol en propia meta hace dos temporadas.

Como hemos dicho el segundo tiempo fue un quiero y no puedo, donde se perdió absolutamente el centro del campo en el que ni Trochowski, ni Rakitic fueron capaces de dar un pase a derechas y sus substitutos, quizás tarde, Armenteros y Campaña tampoco arreglaron nada. Para colmo Negredo solicitó el cambio en el minuto 57 y Manu del Moral sólo tuvo tiempo de sufrir la teoría futbolística de Aguirre.

Pero aun jugando mal en el minuto 89 en la única jugada destacable del Sevilla Navas llevó un contragolpe para dar el pase de la muerte a un Campaña absolutamente solo, que no acertó con la portería tirando blandito para que Roberto se luciera, en vez del 2-0, tuvimos que sufrir hasta el minuto 94 el acoso de un Zaragoza, que se quedó con 10 en el 90, y que terminó con el portero intentando rematar una falta en el área de Varas.

En resumen, hay que estar contento por los tres puntos y preocupados por el nivel futbolístico presentado en el segundo tiempo, también hay que destacar la celebración del equipo haciendo piña, esperemos que sea una buena señal para el futuro.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Previa R. Zaragoza - Sevilla F.C.: Queremos una victoria para cambiar el rumbo.


La mejor forma de cambiar una mala racha deportiva, dos derrotas y tres empates en los últimos cinco partidos, y lo que es peor una mala imagen en el campo de un equipo que ha olvidado cómo marcar goles tras las lesiones de Kanouté y, sobre todo, Negredo y que además ha vuelto a dar las facilidades defensivas del año pasado. Por eso esperamos que mañana ante el Real Zaragoza el equipo consiga una victoria como sea aunque, si es posible, con buen juego mejor para potenciar la moral de la plantilla.

El Zaragoza está situado en la posición 17 con 10 puntos y ,curiosamente, lleva también la misma mala racha que nuestro equipo con cuatro derrotas y un empate en los últimos cinco partidos, aunque se ha enfrentado rivales de mayor entidad y está claro que su objetivo esta temporada es la de mantenerse en esta primera división mientras por plantilla y presupuesto la del Sevilla F.C . es mucho más ambicioso.

Además, en los últimos cinco enfrentamientos en su estadio ha sido un difícil rival, aunque se han conseguido dos victorias, una en la primera temporada de Juande y la última el año pasado con un gol “in extrimis” de Álvaro Negredo. Se resumen en la tabla siguiente los resultados, debe destacarse que la temporada 2009/10 el Zaragoza estaba en segunda división con Marcelino en el banquillo, de donde fue destituido en la jornada 14, tras haber ganado 3 partidos y empatado otros tres.


TEMP.
JORNADA
POS
RZCD
GOL
POS
SFC
GOL
GOLEA.
ENTREN.
SFC
PTO.
SFC
ÁRBITRO
2005-06
13,
27/11/05
16º
0
2
Saviola,
D. Alves
Juande
3
Turienzo Álvarez
2006-07
17, 06/01/07
2
1
Fabiano
Juande
0
Undiano Mallenco
2007-08
06, 29/09/07
14º
2
10º
0
-
Juande
0
Pérez Burrull
2009-10
21,
07/02/10
18º
2
1
Kanouté
Jiménez
0
Muñiz Fernández
2010-11
11, 14/11/101
19º
1
2
Fabiano,
Negredo
Manzano
3
Muñiz Fernández
2011-12
14,
27/11/11
17º
 -
 -
-
Marcelino
-
Pérez
Lasa

Durante la semana hemos visto muchos comentarios, he incluso el mismo Marcelino ha comentado algo al respecto, sobre un posible cambio de estrategia para pasar del clásico 4-4-2 que siempre ha sido el dibujo del equipo y también a defendido Marcelino por un 4-3-3, además se han planteado las posibilidades de cambios en el equipo titular. Lo cual después del partido ante el Athletic de Bilbao parece muy lógico dado el bajo nivel de muchos de los futbolistas que participaron en el partido.

La convocatoria para el partido es la siguiente:


Porteros: Palop, Javi Varas. 
Defensas: Coke, Fazio, Escudé, Alexis, Spahic y Navarro.
Medios: Medel, Rakitic,
Trochowski y Campaña.
Delanteros: Navas, Armenteros, Perotti, Manu Del Moral, Negredo y Kanouté.


En ella vuelven el sancionado Medel y Campaña y causan baja Salva y Cáceres, lesionado en esta semana en un entrenamiento tras haberse recuperado de las molestias con que terminó el partido del pasado domingo.

Esperemos por nuestro bien que acierte Marcelino y, sobre todo, que los jugadores se muestren con un mayor nivel en todos los aspectos tanto tácticos como en la presión y en la claridad de ideas ante la portería para conseguir una victoria que sirva para cambiar el rumbo actual.

¡Vaya horita más cortita!

El escribir un blog es un trabajo que se hace en muchos momentos muy duro, se sufre la presión familiar ante las horas “perdidas” en escribir lo que uno siente sobre el Sevilla F.C., así como la presión que uno se quiere imponer sólo en cuanto a la respuesta que recibe su página (seguir el número de visitas, la posición en los rankings que se pueden entender como competiciones…)

Desde luego lo recomendable es no imponerse uno sólo esta segunda presión, aunque los que estén en este mundo saben que es muy difícil no entrar en ella, ya que se puede entrar en una espiral que al final sólo te puede llevar a la desesperación, desencanto o a abrir de forma drástica la ruptura familiar.

Pero escribir un blog también tiene satisfacciones pero nosotros hemos recibido una muy grande ayer viernes 25 al participar en el programa “La Red Blanca y Roja” (@LRBYR) de S.F.C. Radio, y nos gustaría trasmitiros nuestra experiencia.

El pasado viernes día 18 José Ramón Penella (@Jo_ta_e_rre) nos mandó un correo para participar en el programa diciéndonos: “Nos gustaría teneros como invitados el próximo Viernes de 7 a 8 de la tarde, si no podéis asistir en nuestros estudios podemos hacerlo por teléfono”.

Este correo lo tuvimos que leer un par de veces para creerlo y comenzó un debate interno, primero con alegría ¡Nos habían invitado a nosotros que nos leen muy poca gente y que creíamos eran casi todos familia o conocidos! Y luego con temor ¿ir a un programa de radio y hablar durante 1 hora?.

La decisión era clara teníamos que ir al estudio y disfrutar de la experiencia y para ayudarnos llamar a nuestro amigo Martín Calero que si tiene experiencia ante los micrófonos, y podía contar muchas cosas respecto a la Peña de Palos de la Frontera.

Y ayer día 25 tras unos días de dudas pensando como iba a salir lo de hablar por la radio ¿Qué teníamos que llevar?, ¿cómo se prepara un programa de radio? Y sobre todo como íbamos hablar durante una hora un tiempo tan largo para alguien que no ha estado nunca en un estudio de radio?.

Pero todo fue como la seda, gracias al buen hacer de Mayte Carrera (@MayteCarrera), Santiago Mora (@santi_mora) y José Ramón Penella que nos trataron de una forma fenomenal, con tal naturalidad que parecíamos una tertulia de amigos cambiando impresiones en una cafetería y no en un estudio de radio y tras habernos conocido 10 minutos antes.

La sensación que nos quedó fue la de “vaya horita más cortita” un rato distendido y que esperamos haya gustado a los fieles del programa y para nosotros una alegría que nos ha proporcionado escribir este blog: estar en nuestro estadio en zonas que no conocíamos como los estudios de SFC Radio, hablar con Juan Ramón Morales y conocer a unos sevillistas a los que queremos volver a agradecer la alegría que hemos recibido, Mayte Carrera, Santiago Mora y José Ramón Penella simplemente GRACIAS POR ESA HORA TAN CORTITA.

martes, 22 de noviembre de 2011

Evolución dorsales plantillas Sevilla F.C en las últimas siete temporadas

Continuando con nuestra costumbre hemos realizado una actualización y revisión de la evolución de la plantilla del primer equipo del Sevilla F.C. En la siguiente tabla se recogen los jugadores que han portado los 25 números profesionales en las últimas siete temporadas además, dada su importancia para los resultados y creemos que para el futuro de nuestro equipo, recogemos los dorsales de los jugadores de la cantera que han estado en el primer equipo, aunque no hayan disputado ningún partido liguero pero si de otras competiciones, para esta temporada recogemos los incluidos a principios de liga en la Liga de Fútbol Profesional:





Destacar que hay cuatro jugadores que se han mantenido en la plantilla durante todas estas temporadas de éxitos deportivos, aportando todos con sus actuaciones individuales mucho para la consecución. En concreto: Palop, Escudé y Kanouté han sido los poseedores de los dorsales 1, 14 y 12 en las últimas siete temporadas. Mientras que Jesús Navas ha portado el 7 y el 15 en estas temporadas. Respecto al año pasado han causado baja Renato, Luis Fabiano y Drago que habían estado seis temporadas en el equipo.

Además esta temporada, dada la filosofía de trabajo de Marcelino y el apoyo de la dirección deportiva, es la primera en que quedan tres dorsales libres, los números 21, 22 y 25, cosa que no ocurría desde la 2005/06 en que Ramos dejó libre el número 5 tras su salida del equipo, además de las bajas en el periodo invernal.

Este año también se han producido varios cambios de dorsal, por ejemplo Perotti le ha dejado el 9 a Negredo para coger el 10, Navarro ha dejado el 5 para coger el 3 clásico del lateral izquierdo. Rakitic ha cogido el 11 de Renato en los últimos años y Medel el 8 que a dispuesto en las dos últimas temporadas Zokora.

Curiosamente el 23 es el único número que no ha repetido ningún jugador en los últimos 7 años, su último portador ha sido Alexis que lo ha cambiado este año por el 5.

Destacar por su importancia sentimental la salida de Capel que ha dejado el 16 del malogrado Antonio Puerta al canterano José Gómez Campaña, al que todos esperamos se le permita mantener muchos años este dorsal, ya que calidad tiene sobrada para ello.