domingo, 14 de octubre de 2012

III Corrida Pinzoniana con gran éxito de público y en la lidia.

Hoy 14 de octubre se ha celebrado en el coso del Descubrimiento de Palos de la Frontera la tercera corrida Pinzoniana, Durante la lidia sus compañeros le han bridado los toros y ha sido recordado en diversos momentos. Como es habitual los toreros y sus cuadrillas iban ataviados a la usanza de la época del descubrimiento, así como el palco de autoridades presidido por el alcalde de Palos y los alguacilillos y monosabios.

El Fundi vestido en color granate ha toreado posiblemente su último toro como profesional realizando dos buenas faenas estando por encima de sus toros consiguiendo una oreja en cada uno de ellos. Destacar que el último toro se lo dedicó a toda su cuadrilla y hombres de confianza. Estuvo bien con la espada en el primero mientras que en el segundo en el primer intento dio en el hueso consiguiendo en el segundo intento una gran estocada.

El segundo en la lidia ha sido Juan José Padilla, que el año pasado estaba anunciado en el cartel y debido a la grave cogida que sufrió en las fiestas del Pilar de Zaragoza no pudo acudir a su cita con Palos de la Frontera, hecho que ha recordado al brindar el segundo toro en los micrófonos de Canal Sur, que ha retransmitido la corrida en directo, recordando a Salvador Vega que lo sustituyó el año pasado y a todos los que le han ayudado en su proceso de recuperación. El segundo toro se lo dedicó a El Fundi, tal como hizo en su primero José Doblado.
Padilla iba vestido de azul marino, en su primer toro realizó una buena faena pero destacó más sus detalles de torería en el segundo. Así como los pares de banderillas, cediéndole uno del quinto toro a El Fundi. En la suerte desiciva ha estado muy acertado, aunque en el quinto toro ha necesitado usar el descabello. En resumen ha obtenido una oreja en cada uno de sus toros.

Ha completado la lidia el torero local José Doblado, que el año pasado no participó en esta corrida, vestía de  verde esperanza, el primer toro ha sido el más complicado de los que ha seleccionado Juan Pedro Domech para esta tarde, estando por encima del toro que le llegó a dar un golpe con el pitón en el pecho sin más incidencias. Mató con media estocada y descabello certero consiguiendo una oreja. En su segundo también estuvo acertado, no notando la falta de corridas al ser esta su segunda de la temporada, neceitando dos intentos en la suerte definitiva, recibiendo también una oreja.
- José Doblado en la vuelta al ruedo de su primer toro -


Como curiosidad tras muchos meses sin llover durante el cuarto toro ha caído un chaparrón, además el viento ha sido fuerte durante toda la lidia. Así el año pasado no llovió pero ha recordado a la cantidad de lluvia que cayó en la primera edición de esta corrida pinzoniana.

viernes, 12 de octubre de 2012

España gana en un partido sin televisiones españolas.

España ha conseguido la victoria por 0-4 en Bielorrusia en un partido que pasará a la historia por no haber sido televisado en directo, dado el elevado precio que la empresa que tenía los derechos del partido pretendía cobrar y en una postura que entendemos muy acertada ni la televisión pública ni las plataformas privadas han aceptado el pago. Recordando épocas pasadas en que había que esperar al famoso estudio estadio para ver los resúmenes de los partidos y quedarnos con el directo de la radio, aunque éstas tampoco han entrado al estadio al pedir también 25.000 € por la retransmisión, deben creer que en España todo vale por el fútbol.

En lo que respecta al Sevilla F.C. nuevamente Jesús Navas se ha quedado en el banquillo, tal como ocurrió en los dos últimos partidos disputados en Septiembre.

En cualquier caso con internet todo es más fácil y siempre hay medios para ver el fútbol, si no también existen las parabólicas por lo que hemos podido seguir un partido que se ha resuelto pronto con goles de Alba y Pedro en el primer tiempo y se ha redondeado con otros dos goles en la segunda parte. Dejamos instantáneas del partido.







Acto institucional 520 aniversario del descubrimiento.


Se ha celebrado en la plaza comandante Franco de Palos de la Frontera el acto conmemorativo 520 aniversario del descubrimiento de América por la expedición capitaneada por Colón y gracias al apoyo de los marineros palermos en especial la de Martín Alonso Pinzón, cuya estatua preside la plaza que es el centro del acto, en el que ha participado la corporación municipal en pleno y un gran número de personas.


Se ha iniciado el programa con los discursos protocolarios por parte del alcalde de Palos, Carmelo Romero, presidente de la asociación de vecinos de la barriada de “La Hispanidad” de Huelva, presidente de la sociedad palosfila pinzoniana y de la real sociedad colombina de Huelva.

Como es tradicional continuó con la ofrenda floral ante la estatua de Martin Alonso Pinzón por parte de representantes de las asociaciones citadas, de la Guardia Civil que hoy celebra el día de su matrona la Virgen del Pilar, de la policía local, delos franciscanos de La Rábida.


Para finalizar el actos con los himnos de Palos, Andalucía y España y con actuaciones musicales de representantes de Colombia y Brasil, que asistieron junto a los de otros países sudamericanos ataviados con ropas tradicionales.

jueves, 11 de octubre de 2012

Michel y su once inicial, con más de 300 minutos.

Continuando con las estadísticas de los partidos oficiales disputados hasta el parón liguero de esta semana, en  la siguiente Tabla se recogen los minutos jugados por los componentes de la primera plantilla del Sevilla FC, incluyendo los minutos totales por jugador y el porcentaje respecto al total de los 665 minutos jugados. Se incluyen los goles anotados por jugador y los días de descanso entre partidos que por desgracia este año  son más largos que hace un par de temporadas, en que tras la jornada 7 de liga ya se habían jugado 1226 minutos en 12 partidos. Se recogen los jugadores que han sido convocados sombreados en celeste, si tiene valor se trata de minutos del jugador que entra como sustituto. En gris se marca si el jugador estaba lesionado y rojo si estaba sancionad, con número se indican los minutos de un jugador expulsado, como han sido Diego López en Granada y Medel ante el Barcelona.

Aunque al principio de temporada Michel indicó su deseo de tener una plantilla corta, pidiendo 22 jugadores como hizo Marcelino, al final en la primera plantilla han quedado 24 jugadores, y ya  han contado con minutos 21 jugadores.  No jugando ni un minuto al continuar recuperándose de su lesión y recaídas Perotti, Bernardo que no ha sido convocado a ningún partido y Coke que sólo ha ido a un partido convocado. Aunque entre los que han jugado cuenta Cala que sólo ha disputado 5 minutos y Alex Rubio del filial.
A principios de temporada la duda era quien sería el portero titular, la decisión del técnico fue la de Diego López pero el penalti y expulsión de Granada hizo que jugara  Andrés Palop haciéndose con la titularidad. Por eso Palop ha disputado el 80,3% de los minutos en los que ha recibido 6 goles (uno cada 89 minutos) y Diego López ha encajado un gol en los 131 minutos  que ha jugado.

En la siguiente tabla se recoge en orden descendente de minutos la participación de futbolistas en estos 7 partidos, como es habitual en las últimas temporadas Fernando Navarro y Navas lo han jugado todo, a ellos se ha unido un Cicinho que se ha ganado de forma sobrada el lateral derecho, parece que esta vez la secretaría técnica a acertado en un puesto por el que han pasado muchos futbolistas y se ha gastado muchos millones de euros sin que correspondieran al mérito en el campo.

Spahic y Negredo son los otros dos futbolistas que han iniciado todos los partidos pero no han terminado uno de ellos, en el caso de Spahic por lesión en Vallecas mientras que Negredo ha sido sustituido en los últimos tramos de 3 partidos. A éstos se podría haber unido Medel si no fuera por la injusta sanción tras la Cesc-Guarrada.

A diferencia de otros años el equipo titular está más definido, teniendo a Botía, Maduro, Rakitic y el mencionado Palop prácticamente fijos en el 11 inicial, a estos se une a Trochowski hasta la lesión sufrida ante el Barcelona de la que se ha operado en Denver y que lo dejará fuera de los terrenos de juego mucho tiempo.

Pero en este puesto de extremo izquierda que ha tenido Trochowski pueden jugar Del Moral y Reyes, que cuentan con la confianza de Michel aunque el de Utrera ha estado parado demasiado tiempo, asi como Luna y Perotti si sale del túnel de su lesión y recaídas e incluso podría contar con Babá o Rabello.

martes, 9 de octubre de 2012

Michel no mejora a Marcelino ni a Jiménez en puntos pero si en juego.

Con ocasión de que este fin de semana de octubre no hay liga debido a  que la selección nacional juega dos partidos oficiales  de la liguilla de clasificación para el mundial de Brasil 2014, el viernes 12 en Bielorrusia  y el martes 16 ante Francia en el Vicente Calderón, aprovechamos para realizar con más calma una revisión de los resultados obtenidos por el Sevilla F.C. en los partidos oficiales disputados desde el inicio de temporada, y comparar los resultados de Michel con los de temporadas anteriores para hacer una primera valoración de la situación del equipo tras la disputa de siete jornadas de liga.

Por desgracia, o mejor dicho debido a la pésima temporada pasada, esta temporada sólo hay dos competiciones para el Sevilla F.C. y la Copa del rey aún no se ha iniciado para los equipos de primera, por lo que  sólo se han disputado los citados siete partidos de liga, en la tabla se incluyen  los goles marcados y encajados. Como resumen, se expresa en tanto por ciento los goles por partidos, y los porcentajes de resultados:


Por tanto, se han obtenido 11 de los 21 puntos posibles, un 52,4%, del total disputado. Con un 42,9% de victorias y un 28,6% de empate y derrotas.  El año pasado en los 9 partidos disputados, contando la previa de la Europa League, sólo se había perdido 1 partido (11,1%) y ganado y empatado 4 (un 44,4%).

Aunque todos sabemos que lo realmente importante es lo que ocurra al final de temporada. En la Tabla siguiente se recoge una comparación de los partidos disputados en las tres temporadas anteriores incluyendo 7 partidos de liga por una parte y el global de partidos de temporadas pasadas (con la finalidad de comparar los resultados se incluye la equivalencia en puntos aunque el partido sea de una eliminatoria o final de la supercopa de España):


Los resultados como se ven son similares a los de hace dos años, con los mismos puntos y en la misma posición clasificatoria y con una cifra goleadora igual de mala a la del año pasado, no destacando defensivamente, lo que es cierto es que a estas alturas ya han pasado por el Sánchez-Pizjuán los dos equipos de la otra liga, lo cual siempre castiga a las estadísticas, y que el partido ante el Celta ha sido realmente el que peor imagen ha dado un equipo que ha actuado como bloque, pero las consecuencias del pésimo arbitraje de Mateu ha afectado en los dos partidos que se han perdido.
 

Lo que es cierto es que el ambiente es distinto al que se vivía el año pasado con Marcelino que en liga no había perdido ningún partido y mantenía al equipo cuarto e invicto, tras cuatro victorias y tres empates con una media de 2,14 puntos sobre los 3 posibles la mejor defensa en liga y los mismos 8 goles que este año, pero al que el juego del equipo no le acompañaba hasta caer en picado tras conseguir el sonado empate en el Nou Camp, con futbolistas sin ideas basados únicamente en defender, lo cual dejó de dar frutos debido a la continuidad de fallos defensivos.

Una cosa similar le ocurría a un atacado, por la prensa y por muchos sevillistas,  Manolo Jiménez que había conseguido los mismo 15 puntos en liga en la temporada 2009/10 que finalizó su ciclo en sevillista, con la diferencia que el de El Arahal mantenía al equipo en la Champions  invicto en la liguilla, no tirando por la borda la competición europea como hizo Marcelino en la previa.

Respecto a la liga los datos de Antonio Álvarez, destituido en la jornada 5 tras haber perdido un solo partido y empatado dos en casa lo que hacía 1,6 puntos sobre los 3 posibles, pero al que los pésimos resultados en la Supercopa de España y la previa de Champions le costaron el puesto. Manzano con dos partidos como entrenador en liga había ganado uno y perdido otro.

En cuanto al global de partidos, Jiménez tiene las mejores estadísticas en todos los conceptos, ya que no se debe considerar los resultados de Manzano al ser sólo tres partidos, con una victoria y una derrota en liga.


En la siguiente tabla se recoge  como se terminó la etapa de cada entrenador o de las tres últimas temporadas, se puede ver cómo el porcentaje de puntos actual es sólo inferior a los de Álvarez y Jiménez en la 2009/10 y a la de Manzano, en goles a favor y en contra es muy similar a la de Marcelino aunque ligeramente mejor.



En resumen, el inicio de temporada no es destacable respecto a la de años anteriores, pero el tono del equipo ha dado buena impresión con un equipo con las ideas claras y jugando en bloque, al que se le han escapado dos puntos incompresibles en Vallecas, es imperdonable fallar dos penaltis en un partido, y que si Mateu hubiera querido al menos habría conseguido otro punto ante el Barcelona, pero lo cierto es que lo que se tienen son 11 puntos y con Marcelino y Jiménez se tenían 15.

lunes, 8 de octubre de 2012

Actos día Hispanidad 2012: 520 aniversario descubrimiento en Palos.

Estos son los actos de celebración del 520 Aniversario del Descubrimiento de América, que ha organizado en Palos de la Frontera el Ayuntamiento:

Miércoles 10: 
20:00 h: Inaguración de exposición. Organizado por la UNIA en la sala de exposiciones de la biblioteca.

Jueves 11: 
21:00 h: Concierto Praca Onze. Memórias e saudades. Organizado por la UNIA en la Iglesía de San Jorge.


Viernes 12 (Día de la Hispanidad): 

10:00-14:00/16:00-20:00 h: 6º día del Karting en el aparcamiento del Polígono Industrial San Jorge.

12:00 h: Misa en honor de Ntra. Sra. del Pilar, Patrona de la Guardia Civil, en la Iglesía de San Jorge.

18:15 h: Recepción de autoridades en la plaza Comandante Franco.
 
18:30 h: Acto institucional en homenaje del día de la Hispanidad en Palos de la Frontera en ña Plaza Comandante Ramón Franco. En la que se incluye una actuación musical.

Sábado 13: 

9:30 h: Día de Palos de la Frontera en Isla Mágica. Salida hacia el parque de atracciones, organizada por el ayuntamiento, de autobuses desde la Avenida de América.

Domingo 14: 

18:00 h: III gran corrida de toros pinzoniana a celebrar en la Plaza de toros del descubrimiento.

Viernes 26: 

19:00 h: Obra de teatro "Melocotón en almíbar" de Miguel Mihura, interpretada por el grupo Desván en la casa de la cultura.

sábado, 6 de octubre de 2012

Celta: 2 - SFC: 0 : Mal partido marcado por el árbitro.

Si se quiere hacer un resumen del partido de ayer no hace falta más que escuchar la rueda de prensa de Michel porque creemos que mejor no se puede hacer, otros dirían que la preparación del partido ha estado marcada por el cachondeo de los comités de competición y que no es normal que hasta pocas horas antes del partido no se supiera si un jugador clave como Medel podía jugar, que si continúa la persecución arbitral al pitar el árbitro un penalti incomprensible porque parece que ya un jugador no se puede proteger la cara, o que las bajas de Rakitic y Trochowski eran muy importantes… y todo es verdad a nuestro entender pero lo cierto es que el rendimiento del equipo de ayer fue muy bajo y al final costó la derrota más el juego del Sevilla que el acierto del Celta.

Nos sorprendió la alineación con Babá de segundo punta, Kondogbia en teoría por la banda y Campaña en el centro y lo cierto es que ninguno de ellos hizo gran cosa en el tiempo que estuvieron en el campo ya que fueron los tres sustituidos lo cual ya dice mucho. Pero lo cierto es que tampoco estuvieron acertado sobre todo en el primer tiempo ni los destacados hasta ahora como Cicinho, Navas o Maduro, e incluso se volvieron a ver errores en defensa.

Destacar que en realidad Kondogbia no llegó a jugar en el extremo notándolo el equipo ya que Navarro tuvo bastante con cubrir su zona y que se notaba impreciso con muchos errores en la entrega, que Campaña sigue sin aprovechar las oportunidades y que Babá estaba perdido en el campo. Un terreno de juego que hacía que la pelota hiciera extraños dando la impresión que los jugadores del Sevilla eran incapaces de parar una pelota y pasarla con ventaja a un compañero.

Los cambios tampoco solucionaron gran cosa ya que Reyes en el segundo tiempo, que jugó completo, no tuvo ninguna jugada destacada solo algún tiro lejano y Manu del Moral tres cuarto de lo mismo.

Con todo el equipo dispuso de oportunidades una de Navas al principio del partido que no llegó por poco solo ante el portero, un error de Kondogbia, y dos claras de Negredo, que también estuvo perdido durante el partido, destacando un cabezazo que el portero del Celta desvió a córner en una gran parada. Por cierto Varas se lesionó en el calentamiento por lo que nos ahorramos la situación incómoda para el de Pino Montano de jugar ayer.

Y en el segundo tiempo cuando todo parecía que iba camino del 0-0 llega una falta al borde del área, que por cierto creemos que no fue, y Maduro levantó el brazo para cubrirse la cara y el árbitro pitó su primer penalti en primera en contra del Sevilla, creemos que no es penalti ya que si no hubiera estado el brazo le hubiera dado en la cara por lo que no ocupó espacio para evitar que pasara el balón, pero ante la duda la regla de los árbitros es pitar en contra del Sevilla.

Aunque se intentó ir al ataque tampoco hubo grandes jugadas, faltaba precisión y velocidad, y faltando 5 minutos para el final una falta de atención de los centrales hizo que De Lucas rematara de cabeza para poner un 2-0 insalvable.

En resumen, dos semanas para pensar lo que ha ocurrido y mejorar en el rendimiento, además de poder recuperar a Trochowski y Rakitic que se antojan insustituibles, a cambio no jugará Botía por acumulación, ni Medel que le quedará el segundo partido de sanción.

jueves, 4 de octubre de 2012

Celta - SFC: Otro capitulo del "cachondeo" de la Liga.


Tras volver a asistir como testigos de primera mano al cachondeo (por ser generosos y no calificarlo de una forma más grosera y quizás acertada) que es la Liga de Fútbol Profesional y la Federación Española de Fútbol, esta última brazo ejecutor de los árbitros y tapadera de los ineptos que lo dirigen, de forma que sancionan a Medel diciendo claramente que no lo merece ya que indica respecto a la actuación del árbitro Mateu que “EXISTE UN ERROR MATERIAL MANIFIESTO EN LA APRECIACIÓN DE LOS HECHOS Y QUE NO SE PRODUJO UNA AGRESIÓN” pero lo sancionan con dos partidos.

Además sabiendo que por primera vez en la historia se juega un partido de primera en viernes, y como no podía ser menos le toca al Sevilla F.C. estrenar horario, el comité de apelación no se reúne hasta el mismo viernes ¿tan difícil hubiera sido adelantar la reunión un día? De esta forma el técnico habría sabido si puede contar con el chileno o no, de momento sólo lo desplaza para que conozca Vigo en el peor de los casos.

Otra opción, difícil de entender para estos señores claro, es que le hubieran dado una suspensión cautelar a la sanción y hubieran tenido 17 días para pensar seriamente en que no es más torpe el que se equivoca sin pensar si no el que lo piensa y se mantiene en el error. Aunque visto lo visto apostamos que al menos un partido le va a caer a Medel para que aprenda a no hacer caso de bocazas, provocadores, aunque parezcan mosquitas muertas pero que estén acostumbrados a las guarradas en los terrenos de juegos como es el caso de Cesc, que al final se va de rositas y le irán a preparar un homenaje en su independentista “Campo Nuevo”.

Mientras se sabe si hay que cambiar a Medel si tiene que pensar Michel en cuanto a las sustituciones de Rakitic sancionado por acumulación de tarjetas y de Trochowski que no se ha recuperado de su lesión, aunque opciones se sabe que tiene varias y por lo comentado por Michel en la rueda de prensa parece que Reyes ocupará el puesto de Rakitic, difícil lo tiene el de Utrera dado el gran nivel del croata esta temporada, ya que el desgaste físico es menor y tiene más opciones de tocar la pelota. Esperemos que no le ocurra como hasta ahora y en la primera jugada el defensor de turno le de una patada que le haga estar tocado para el resto del partido, porque ya sabemos que los árbitros eso no lo pitan de la misma forma al principio del partido que al final y menos si es a favor del Sevilla F.C.

En la banda izquierda parece que tendrá otra oportunidad Manu del Moral, aunque no debe ser descartable la aportación del recién renovado Luna. Y si Medel no juega estarán a la espera Kondogbia o Campaña.

Pero lo importante es que recambios hay y que el equipo debe demostrar que es eso un equipo no depender de individualidades y demostrar que el nivel del banquillo es similar al de los titulares, además hay que renovar el juego que permitió vencer en Coruña ya que el Celta tiene un perfil similar en cuanto que es recién ascendido y todos tienen la ilusión de hacerlo bien en la vuelta a primera, y está demostrando su técnico que quiere un equipo que juegue a fútbol no que se encierre para asegurar el cero en su portería. Que defenderá un sevillista, no solo aficionado, si no pagado en un importante porcentaje de su sueldo por el Sevilla F.C., cosa que no entendemos ya que si falla a favor del Sevilla a Javi Varas le va a caer la mundial en Vigo y si hace el partido de su vida los castigados seremos los sevillistas.

En resumen estos son los 19 jugadores que se desplazan para el partido, con la novedad indicada de Reyes respecto a las anteriores:

Porteros: Palop y Diego López. 
Defensas: Cicinho, Botía, Spahic, Navarro, Cala, Fazio y 
Luna.
Medios: Medel, Kondogbia
, Hervás, Maduro y Campaña.
Delanteros: Navas, Reyes, Babá, Manu Del Moral y Negredo.

III Corrida Pinzoniana

Con la finalidad de conmemorar el 520 aniversario del descubrimiento de América, el ayuntamiento de Palos de la Frontera ha decidido participar en la organización de la “III Corrida de toros Pinzoniana”.

Esta corrida que se celebrará el Domingo día 14 de Octubre de 2012 a partir de la 18:00 horas , en la Plaza de toros de la localidad, denominado “Coso del Descubrimiento”, en la que lidiaran toros de Juan Pedro Domecq los toreros:

Juan José “Padilla
José Pedro Prados "El Fundi".
José Doblado.

Como detalle distintivo de esta corrida, los toreros irán ataviados a la usanza del siglo XV, y desde el ayuntamiento se ha hecho una llamada para que los espectadores también acudan con vestidos de época, para ello hay que recordar el gran apoyo que hay en el municipio a las ferias medievales que se realizan durante el mes de marzo en conmemoración del regreso de las Carabelas Pinta y Niña a Palos de la Frontera tras el descubrimiento de América.

Esperemos que este año se pueda desarrollar la corrida con el lucimiento que el año pasado no fue posible debido a la gran cantidad de lluvia que cayó durante todo el día y en especial al inicio de la corrida.

Adjuntamos fotos del cartel publicitario de la corrida situado en la puerta principal del coso del descubrimiento que como se puede apreciar ya está adornado con banderas y escudos medievales:

martes, 2 de octubre de 2012

Martín Alonso Pinzón: biografía del codescubridor de América (II)

 
Gracias al enérgico apoyo al viaje de Martín Alonso Pinzón, animando a enrolarse a los más destacados marinos de la zona incluyendo a familiares suyos, Colón  pudo conseguir una tripulación de marineros experimentados. Además, participó de forma decisiva en la preparación de las tres naves que formaron la expedición, desechó los barcos embargados por Colón  contratando navíos más adecuados entre los que se incluía “La Niña” que era de su propiedad. 

- Cuadro de Martín Alonso Pinzón expuesto en su casa museo -
En la singladura del Descubrimiento jugó un importante papel, actuando como amigo de confianza y consejero técnico leal y como una fuerza de verdadera autoridad en las tripulaciones. Así se refleja en el diario de Colón:

  • Lunes 6 de agosto: en el primer percance de la Pinta confía en Martín Alonso Pinzón persona esforzada y de buen ingenio.
  • Martes 25 de septiembre, le consulta “sobre una carta o mapa que le había enviado tres días antes a la carabela”.
  • Sábado 6 de octubre, parécele a Pinzón (y se vio después que estaba en lo cierto, pues antes hubieran hallado tierra,) que debían modificar el rumbo, pero Colón insiste en que antes deben ir a tierra firme y después a las islas, y luego sigue el consejo. 
  •  Colón expresa repetidas veces que “Todo el viaje ha ido la Pinta a vanguardia por aquellos mares tan desconocidos como peligrosos”.
Así mismo, participó de forma decisiva en controlar  las quejas y las protestas de las tripulaciones y de la gente, que llegaron a conato de motín con la finalidad de abandonar la empresa y de volver hacia Palos.
Pero una vez descubierta tierra también se recogen enfrentamientos con Colón, entre ellos se destaca que éste lo acusa de deserción, aunque no lo llama así en su diario, ya que el día 20 de noviembre se separó de la expedición parece que impulsado ante las noticias de existencias de oro en las isla de Babeque, el almirante recoge al referirse a esta acción “otras muchas cosas me tiene dicho y hecho”. No está claro si la separación fue voluntaria, ya que es posible que se debiera simplemente a un cambio de rumbo de La Santa María a la que La Pinta que iba delante no observó, dirigiéndose hacia la citada isla para esperar a Colón. (2)


- Monumento a los hermanos Pinzón. Palos de la Frontera
 El 6 de enero de 1493, se volvieron a encontrar y parece que Pinzón y Colón discutieron ya que el Palermo pretendía seguir descubriendo mientras que Colón ordenó regresar, terminó obedeciendo pero manifestó que iría a España “y oírnos han por justicia”. El 14 de febrero una tormenta separó de nuevo a los dos capitanes de las carabelas, arribando al puerto de Bayona el día 1 de marzo de 1493. Creyendo que el Almirante y su gente habían perecido, también se plantea la posibilidad de buscar anticiparse a Colón  y ganar los laureles del triunfo y el favor de los Reyes, les escribió dándoles parte de los descubrimientos y pidiéndoles permiso para pasar a la corte y comunicarles en persona los pormenores del viaje, pero según las leyes marítimas la carabela debía volver antes a su puerto de salida, Palos de la Frontera, cosa que sucedió el 15 de marzo, pocas horas después de que lo hiciera Colón.

Pinzón llegó gravemente enfermo, debido a los efectos del viaje de regreso en el que sufrió una crisis de su mal de fiebres recurrentes, quizás agravado por su disgusto por la enemistad  con Colón, muriendo a los pocos días de su llegada, enterrándosele en la Iglesia  del Monasterio de Santa María La Rábida, a los pies de la Virgen de los Milagros según su voluntad.

 
Martín Alonso Pinzón se casó con una vecina de Palos llamada María Álvarez. Tuvieron cinco hijos. Dos varones: Arias Pérez Pinzón y Juan Martín Pinzón, que participarían en varias expediciones por tierras americanas, y tres niñas: Mayor, Catalina y Leonor. Además convivió con Catalina Alonso, de la que había tenido otros dos hijos, Francisco Martín Pinzón e Inés, que  no figuraron en la relación de herederos del gran capitán.


- Documentos en museo Martín Alonso Pinzón -
 El día 23 de septiembre de 1519 Carlos V le concedió por sus importantes servicios a la corona a los primeros descendientes de los Pinzones les permitió modificar el escudo de armas, formado por un castillo de oro con puertas y ventanas de azur, añadiéndole tres carabelas al natural en la mar y de cada una de ellas salga una mano mostrando la primera tierra que se hallaron y descubrieron en las Indias. Destaca en el escudo la leyenda “A Castilla y a León nuevo mundo dio Pinzón”.




Bibliografía: 
 Museo Martín Alonso Pinzón, Museo Muelle de las carabelas de Palos de la Frontera.
(1)    Colón en España : estudio histórico-crítico sobre la vida y hechos del descubridor del Nuevo Mundo: personas, doctrinas y sucesos que contribuyeron al descubrimiento. Autor : Rodríguez Pinilla, Tomás. http://hdl.handle.net/10334/724.
(2)    ”Manual de Historia Universal”. Historia de América. Tomo VI. Francisco Morales Padrón. Editorial Espasa Calpe.
(3)    La Rábida : Historia documental crítica. Tomo III: Época Colombina [II]: La Rábida, Colón y los marinos del Tinto-Odiel en el Descubrimiento de América. Ángel Ortega. Http://hdl.handle.net/10334/172



Martin Alonso Pinzon Biography of the co-discoverer of America.

 Palos de la Frontera is known as the "Cradle of Discovery" because its  the town where sailed out, at 3 August 1492, the expedition of Christopher Columbus made up the ship "The Santa Maria" and the caravels "Pinta" and "La Niña", in what was the discovery of the Americas.
This blog have own opinions of supporters of Seville F.C. (team of Spanish football soccer league) that living in Palos de la Frontera, but will trying  to remeber with diverse "post",  included in markers "columbian caravels and places",  this historic event.
You could translate the original spanish text cliking your language flag on the top of page and with this you use the "Google Traductor", we apologize  for the mistakes of this program.