martes, 13 de mayo de 2014

Previa Sevilla F.C.-Benfica: Con el apoyo de todos a finalizar un sueño.

Si si si nos vamos a Turín, esta madrugada iremos con otros muchos sevillistas para apoyar a nuestro equipo en otra final, en una final que ha costado más que ninguna empezando a jugar el 1 de agosto, en época en que ni siquiera los grandes trofeos del verano se disputan por ser demasiado pronto.

Tuvimos la suerte de acompañar a 4000 sevillistas a Estoril en un partido que se ganó por un sufrido 1 a 2, y en el que Varas hizo una parada milagrosa al final del partido. Sufrimos un derbi en casa con un 0-2 muy doloroso pero que este equipo tirando de orgullo fue capaz de remontar con una agobiante tanda de penaltis en la que Beto tocó la gloria de la clasificación a cuartos.

Disfrutamos de una remontada increíble ante un bicampeón de la competición con un 4-1 casi increíble ante el Oporto. Hicimos kilómetros, aunque nos parecieron pocos tras despertarnos en el minuto 94 de una pesadilla en Mestalla con un cabezazo de M´Bia que pasará a ser recordado como los goles históricos de Puerta o Palop.

Y ahora todos estaremos en Turín, algunos tendremos la suerte de hacerlo en persona y otros desde sus casas, o en el auditorio, o en bares… dando el aliento para redondear el más largo de los campeonatos posibles para terminar con este sueño que empezó el 1 de Agosto de 2013.

lunes, 12 de mayo de 2014

Getafe:1-Sevilla F.C.:0: Se cumplieron los objetivos de la discriminación de la LFP.

Tras finalizar el trámite en Getafe, no se puede decir que fuera un partido de liga por culpa de la falta de criterio de Tebas y su LFP que hizo ayer otro nuevo agravio deportivo a nuestro equipo obligando a jugar tres días antes de una final europea, por suerte nuestro equipo ya estaba clasificado para la Europa League pero los tres puntos habrían sido importantes para asegurar la quinta plaza, que supone evitar una ronda previa la próxima temporada que no es poco, aunque si hubiera sido el que jugara la final un equipo de Madrid seguro que habría cambiado la jornada al sábado.

Y en el partido de ayer Emery hizo lo lógico no arriesgar a los que deben jugar al 120% el miércoles, incluso dejando sin vestirse a Rakitic y Carriço. Jugando sólo medio partido Fazio, Pareja y Reyes y el partido completo Navarro de los que podrían jugar ante el Benfica jugando por primera vez con el primer equipo Moisés y Mode, y en liga Cotán que ya jugó en Europa League y Carlos Fernández jugando su primer partido completo en liga.

Y hay que decir que los chavales dieron un buen nivel pese a jugar por primera vez y con un equipo plagado de suplentes lo cual se nota más para el que llega del filial. Y la verdad es que el equipo tampoco sufrió mucho ante un Getafe ramplón que se ha beneficiado de este regalo de la liga de fútbol profesional para casi asegurar su permanencia en primera, de hecho sólo tuvo un balón que dio al larguero y el gol en un fuerte tiro pero que quizás Varas pudo hacer algo más, aunque es lógico que el portero también se resienta de la falta de partidos.

Además para completar la alegría el utilizar a los 4 del filial no ha perjudicado al Sevilla Atlético que con un 2-0 ha conseguido la permanencia en segunda B, por tanto se cumplió el triste trámite del partido previo a la final en la que todos soñamos y ahora sólo hay que pensar en Turín.

lunes, 5 de mayo de 2014

Sevilla F.C.:0-Villareal:0: Día de fiesta con frialdad en la grada.

Una milagrosa clasificación para la final de la Europa League, la tercera en la historia del equipo y tras haber casi todos abandonado el sueño de continuar disputando finales tras el cambio de la política de fichajes derivado de la reducción de presupuesto de las últimas temporadas tras no clasificarnos para competición europea y no conseguir los ingresos que acarrean.

Una oferta para los socios de venta de entradas a precios muy económicos.

La posibilidad de asegurar el sexto puesto que evita la ronda previa de la UEFA al jugar contra el Villareal que ocupaba ese séptimo puesto y si ganaba podría superarnos en la clasificación.

Creemos que estas tres razones eran más que suficientes cada una de ellas para haber vivido una fiestas de las grandes en el Sánchez-Pizjuán, en un domingo de preferia con una gran temperatura a la siete de la tarde… y nos quedamos sorprendidos con un ambiente realmente frío, incluso desde gol norte parecía que habían vuelto tiempos no muy lejanos en que no se animaba, es más cuando el equipo necesitaba el apoyo de la grada al acusar el cansancio se escucharon demasiados silencios y rumores.

Se puede decir que la causa es que el partido fue realmente insulso y es que fue el partido que le gusta plantear al extécnico sevillista Marcelino, es decir hacer todo lo posible e imposible porque su equipo no reciba un gol y si hay suerte de un contragolpe intentar marcar uno para ganar, aunque normalmente con el empate fuera sin goles le sobra y le basta, y entre que el Villareal tenía todos los sentidos en defender y el Sevilla sabía que no podía dejar espacios en defensa sin sentido, y que el partido iba a ser muy largo por el cansancio (a pesar de jugar Jairo, Alberto, Gameiro y Varas como titulares) tras los muchos partidos de las últimas semanas.

Somos de la opinión que cuando el equipo lo necesita es en días como el de ayer, que es fácil apoyar cuando se va ganando, que se aplaude con facilidad cuando el equipo tiene muchas ocasiones de gol… y ayer no lo vimos pero hay que valorar el empate como un resultado bueno al asegurar el sexto puesto y teniendo en cuenta que de aquí al 14 de Mayo se debe tener todos los sentidos en el partido de Turín.

sábado, 3 de mayo de 2014

Valencia:3-Sevilla F.C.:1: 1570 y un sueño: TURÍN.

 
1570, no es el nombre de un turrón, aunque el partido fue tan duro e indigerible como el que hacen en Alicante vecinos del Valencia que preparó la masa que casi se nos atraganta, ni el año de una victoria en una batalla histórica, aunque para el sevillismo el 1 de Mayo de 2014 quedará como una fecha histórica con un héroe de Camerún, tampoco es el resultado de un sorteo en el que el premio ha sido clasificarnos para la final de la Europa League.

1570 son los kilómetros totales que hemos recorrido desde Palos a Sevilla y Valencia con ida y vuelta entre los días 1 y 2, primero con la ilusión de saber que llevábamos un resultado muy bueno un 2-0 que todos firmaríamos para una ida de una eliminatoria.

Y después con el alegrón de ese gol en el último minuto y poder celebrarlo en Mestalla con los muchos sevillistas que consiguieron entradas por encima de las 2500 que en teoría disponía el club para su afición.
 
Nosotros estuvimos en la grada del Valencia y no rodeados del núcleo de sevillistas de la zona de la grada Xicotet y Mar, asignadas por el Valencia, aunque en nuestra zona nos reunimos una docena de sevillistas que aguantamos estoicamente a los valencianos que, como es su deber, animaron a su equipo y además disfrutaron con un 3-0 y lo que es peor viendo la eliminatoria igualada antes de cumplirse el minuto 30. Porque el Sevilla dio un pésimo partido y perdió la ventaja de que disponía en los dos primeros tiros de los valencianos.

Además no dio un balón con sentido y solo tuvo una ocasión de oro que Reyes tiró al portero. Pero enfrente teníamos a un equipo que tuvo miedo y con el 3-0 en vez de buscar el 4º se dedicó al antifútbol con actitudes antideportivas como lanzar balones al terreno de juego para parar el partido (cosa que a Cristóbal Soria le costó el puesto y que salió de apertura en los telediarios cuando pasó en nuestro estadio y que nadie ha comentado esta vez), incluso sin devolver el balón en el bote neutral.

Simulando lesiones, el portero parecía que se había muerto en un salto, un delantero en el suelo que no podía levantarse pero que cuando vio una posibilidad de contragolpe corrió a por el balón de forma milagrosa y volvió a tirarse para seguir perdiendo el tiempo, balonazos fueras del campo, incluso buscando pelea para que no se jugara… para el Valencia lo cataloga “del otro fútbol” si hubiera sido el Sevilla el que hiciera eso habrían llovido los palos de todos lados.

Y por todo eso, incluyendo los cambios de la segunda parte, el árbitro dio 5 minutos de descuento en los que los valencianistas se veían en Turín y nosotros solo soñábamos con lo que pasó que terminó con un grito de todos, y con la alegría de una celebración que nos ha llevado a Turín.


lunes, 28 de abril de 2014

Ath. Bilbao:3-Sevilla F.C.:1: Todos pensando en la semifinal del jueves.

Tras una racha de resultados positivos increíbles y con las piernas de los jugadores sobrecargadas por el gran esfuerzo del jueves ante el Valencia en la Europa League ayer sufrimos una derrota en San Mames ante un equipo que hace 2 meses era inalcanzable y que ayer se tuvo la oportunidad de ganarle y superarlo en la clasificación pero que al final nos ganó por un 3-1 que creemos no refleja la diferencia actual entre los dos equipos, pero que en el partido de ayer por desgracia fue justo.

Y es que cada vez que Emery ha cambiado el esquema del equipo para jugar con un 4-4-2, poniendo a Bacca y a Gameiro juntos y sin la presencia de un Rakitic que es vital en este equipo los resultados no han sido positivos. Si además decidió darle descanso a Reyes, Vitolo, ¿Marin?, M´Bia, el equipo lo notó aunque otras veces no se ha notado tanto como ayer.

Claro que como excusa hay que recordar que en el minuto 4 un fallo defensivo de los que no se deben cometer al no poner ningún jugador en el primer palo en un córner y recibir un gol directo debió ser un mazazo para el equipo. Que en el primer tiempo parecía jugaba con una marcha menos. Encima al principio del segundo tiempo otro nuevo fallo defensivo dejando rematar solo a un delantero en la banda derecha casi supuso la puntilla para el equipo.

Para terminar con las ilusiones Diogo vio una segunda amarilla por una estupidez al decirle al árbitro “tú estás loco” y hacer el gesto con la mano cosa que para el señor Álvarez debe ser mucho más duro que muchas patadas, por cierto ya que todos lloran habría que ver el criterio para sacar tarjetas amarillas al Sevilla ayer frente a las del Bilbao.

Cuando ya se iba 3-0 y con diez salieron Rakitic, Vitolo y Jairo y mejoró el equipo consiguiendo Gameiro un gran gol y al menos teniendo más opciones de peligro que en el resto del partido pero la diferencia era insalvable.

Pero lo importante para todos es el partido de este jueves en Mestalla y una vez finalizado el partido de Bilbao hay que tomar nota de los errores para corregirlo y estar todos unidos para la verdadera final que tendremos ante el Valencia en la que los jugadores deberán dar el 120% con el apoyo en el estadio ché y desde la distancia de todos los sevillistas.

miércoles, 23 de abril de 2014

Previa Sevilla F.C.-Valencia: A hacer un fortín para continuar el sueño.

Desde el 1 de agosto jugando la previa de la Europa League en una época en que ni si quiera se juegan torneos de verano y en que la plantilla todavía no se había cerrado, incluso después de la eliminatoria salieron jugadores como Kondogbia o Medel que no pudo jugar por estar sancionado, y después de 9 meses con muchos partidos y de pasar dos eliminatorias en que en el primer partido se dio ventaja a los rivales mañana toca el ser o no ser del sueño de volver a disputar otra final europea.

Y para ello lo que es seguro que no va a fallar es la afición sevillista que llevará en volandas a un equipo que está devolviendo con resultados la ilusión que se ha puesto desde la grada en una temporada en teoría de transición tras la revolución en la plantilla que se ha hecho esta temporada y dejando atrás las críticas de los de siempre al Sevilla F.C., aquellos que nuevamente se han tenido que callar ante los resultados pero que hace poco pedían la destitución de Emery el echar a Monchi por los fichajes de esta temporada (desde luego los hay que deberían pensar antes de hablar porque en esto del fútbol los resultados te quitan y te dan y desde luego a Monchi no se le puede criticar por nada).

Y mañana volvemos a una semifinal contra un equipo español como ya ocurrió en la 2006/07 contra el Osasuna, esta vez el Valencia que sólo le queda la baza de la Europa League para salvar una mala temporada, un equipo con una crisis económica importante pero respaldado por la comunidad valenciana y Bankia que le han permitido cambiar varios jugadores en el mercado de invierno. Con un entrenador que llora al estilo del entrenador del otro equipo de la ciudad y que intentará defender al máximo para jugársela en la vuelta en su casa.

Y ante todo nuestro equipo debe tener claro que hay que defender porque un gol en contra en casa es crítico para las opciones de pasar la eliminatoria, por ello el trabajo defensivo debe seguir la línea de los últimos partidos y tener cuidado que no nos ocurra lo que pasó con el colista de primera división, teniendo en cuenta que el Valencia tiene jugadores de calidad en ataque y que siempre se puede sufrir en alguna jugada a balón parado.

Pero también hay que mantener el nivel de juego en ataque con unos delanteros con facilidad ante la portería como ocurre en los últimos partidos para ello habrá que contar con la velocidad por banda, imaginamos que se mantendrán Vitolo y Reyes, y la capacidad de realización de Bacca así como la diferencia en juego de Rakitic. Sin olvidar las posibilidades de jugadores en gran momento como Gameiro o un Marin que parece volver a estar enchufado.

En resumen volvemos a soñar en una semifinal de Europa League y entre todos tendremos que hacer de nuestro estadio un fortín que ayude a nuestros jugadores para pasar la eliminatoria.

lunes, 21 de abril de 2014

Sevilla F.C.:4-Granada:0: Victoria antes de 4 partidos decisivos.

Tras unos días de descanso no hemos podido contar las alegrías que nos está dando un Sevilla F.C. que juega a lo grande ganando lo mismo a un vencedor por dos veces de la Europa League por un solvente 4-1 a pesar de jugar más de media hora con 10 jugadores por una estúpida expulsión de Coke, que vence al eterno rival por un nuevo 0-2 tras descansar 2 días con la resaca del partido europeo.

Y es que en ese partido el Sevilla no lloró como hace continuamente el entrenador del rival, que cuando le tocó jugar a las 12 de la mañana contra el Elche prácticamente pedía la destitución de todos los cargos de la L.F.P. ya que su equipo no tenía descanso y ahora nuestro equipo se enfrenta con el mismo descanso, en el teórico segundo partido más importante de la temporada y nadie dice nada. Además una vez visto con tranquilidad el partido creemos que los lloros por el mal arbitraje de Velasco Carballo los debería haber entonado Emery, ya que para nosotros, y para varios árbitros que hemos escuchado, el penalti de Bacca es penalti, la expulsión es clara, el fuera de juego a Gameiro en el penalti de Amaya no lo era, y varios jugadores del rival se tenían que haber ido antes al vestuario por sus entradas y mientras el señor Calderón sigue llorando.

Tras muchas semanas sin descanso intersemanal la final de la copa ha permitido un pequeño descanso al equipo y ayer había un partido de los que se califican como trampa ante un Granada que venía con la moral por las nubes tras ganarle al Barcelona, y este equipo con diversas rotaciones está jugando muy bien al fútbol y con claridad ante el gol, incluso con la poca de suerte que es necesaria en el fútbol y que tantas veces se han tenido en contra ya que el primer gol fue en propia meta y el segundo no lo fue porque Gameiro tiene mucha hambre de gol y corrió para remachar sobre la línea otra mala cesión de un defensa granadino.

Además casi sin apretar se vio una superioridad absoluta de nuestro equipo que redondeó el resultado con goles de M´Bia y Vitolo. Y que pudo darle descanso a Bacca y Rakitic y no forzó a casi ningún jugador del equipo. Además de la buena noticia del gran partido de Gameiro que cada vez está mejor no sólo ante el gol sino en las asistencias como la que le dio a M´Bia para el tercero. También hay que destacar el buen partido de Marín con movilidad y visión de gol tal como empezó la temporada.

También es importante no recibir goles destacando un Fazio que en los últimos partidos está soberbio y la pareja de mediocentros M´Bia-Carriço que no sólo defiende sino que tienen capacidad para iniciar los ataques apoyados por un Rakitic que sigue marcando las diferencias.

Y ahora en dos semanas está la opción de hacer aún mejor la temporada, con la decisiva eliminatoria de semifinales y los partidos ante Bilbao y Villareal para conseguir lo que hace sólo un par de semanas era un sueño, el cuarto puesto liguero, para ello este equipo va a contar con la afición que en estos dos meses está soñando con redondear una histórica temporada.

miércoles, 9 de abril de 2014

Previa Sevilla F.C.-Oporto: A por la EuroRemontada porque NerviónRemonta.

El jueves a las 21:05 el Ramón Sánchez-Pizjuán debe estar lleno de sevillistas que se dejen la garganta para afrontar una nueva final, recordando aquellos partidos que pasaron a la historia del equipo y mantenemos todos en la memoria como las semifinales ante Osasuna y Schalke o las eliminatorias ante el Lille, Panathinaikos, o tantas de copa del rey.

Y es que el 1-0 de Oporto no es un buen resultado ya que el equipo debe salir al ataque por la obligación de marcar dos goles pero no debe olvidar la importancia de proteger la portería ya que no se puede perder la eliminatoria recibiendo un gol y hay que jugar contando con los 90 minutos de partido, y si es necesario con la prórroga, en el que seguro habrá ocasiones tanto en estrategia como con el balón en movimiento, y esperemos que los Bacca, Gameiro y Rakitic mantengan su potencial goleador de esta temporada, aunque daría igual que marcara los goles Navarro que no se caracteriza por su eficacia goleadora precisamente.

Por ello es muy importante para Emery la participación de Carriço en el que tiene el entrenador mucha fe en su capacidad de adelantarse a los pases de los contrarios y de cubrir huecos en los contragolpes, y parece que tras estar entre algodones desde el partido del pasado jueves podrá estar disponible ya que hoy ha entrenado con el grupo, en cualquier caso tanto Iborra como M´Bia están demostrando en los últimos partidos un buen nivel.

En defensa jugará Fazio que no lo pudo hacer en Portugal y será baja Alberto por acumulación de amarillas, aunque estamos seguros que Navarro mantendrá un buen nivel. Y lo más importante es que Marin y Reyes estén entonados tras haber descansado ante el Español, ya que el alemán sólo disputó 20 minutos. Y para abrir el juego será muy importante la participación de los jugadores de bandas, que creemos serán los elegidos por Emery.

Y como decimos lo que seguro no va a fallar es la afición sevillista que hará todo lo posible para conseguir que se pueda ver como #NerviónRemonta.

lunes, 7 de abril de 2014

Sevilla F.C.:4-Español:1: Acierto ante porteria y pensando en la EuroRemontada.

Tras dos malos resultados y todo hay que decirlo dos malos partidos, sobretodo en la faceta atacante, ayer el Sevilla demostró ante el Español una gran solvencia en ataque y una buena dinámica defensiva, e incluso se tuvo un poco de suerte como ya ocurrió en Oporto al tirar una falta Simao al palo en lo que pudo ser el 1 a 1 y cambiar el partido.

Y es que viendo la alineación de ayer con Rakitic, Reyes, Marin, Navarro, Carriço e incluso Coke descansando para el vital partido del jueves ante el Oporto todo apuntaba a que se iba a sufrir, incluso el nuevo cambio de dibujo táctico volviendo al 4-4-2 que no ha dado grandes resultados esta temporada, baste con recordar el partido de Vigo, y en los que Bacca y Gameiro dan la impresión que se pierden cuando juegan juntos, aunque ayer sólo ocurrió con el colombiano ya que el francés acertó ante la portería en dos ocasiones incluso más complicadas que la que tuvo en Oporto.

E incluso el principio del partido comenzó con dudas pero M´Bia en el minuto 17 remató un córner a gol en otra nueva demostración de lo importante que es la estrategia en el fútbol de hoy y que hay que reconocer que Emery la trabaja tan bien como el mejor entrenador. Por cierto hay que destacar el gran partido que jugó el camerunés que no sólo trabajó defensivamente sino que movió el balón y se atrevió con pases que firmaría el mismo Rakitic, la pena es que a veces se le va la mano en algunas entradas con el riesgo de expulsión que tanto le gusta a los árbitros españoles, y como ejemplo el señor Del Cerro que ayer nos tocó.

Porque en un partido de guante blanco no entendemos como hubo tanta diferencias del árbitro en el reparto de tarjetas hacía el Sevilla y en la forma de tratar a los jugadores sevillistas, e incluso no entendemos sus cambios en la valoración de las jugadas entre el primer tiempo, en el que intentó no enseñar tarjetas, y el segundo en que mostró tarjetas casi por respirar. E incluso en el penalti que pitó en el minuto 1 del segundo tiempo que parecía estaba deseando pitarlo quizás marcado por la falta que indicábamos antes que el Español pidió penalti aunque la primera falta fue fuera y acertó.

Tras el 2-1 llevó el peso del juego, como hizo en el primer tiempo, y al final con la entrada de Rakitic jugó bien y tuvo claridad ante la portería para llegar al 4-1 que supuso conseguir los 53 puntos que permiten una pequeña ventaja en el quinto puesto ante la Real y el Villareal, y esperar a que el Bilbao falle para soñar con la cuarta plaza.

Pero el partido más importante de esta temporada debe ser el del jueves en el que hay que enfrentarse ante un equipo que ya ha demostrado que tiene muy buenos jugadores y que vienen de ganar muchos títulos en su país, aunque esta temporada no sea la suya, pero al que jugando con la claridad ofensiva de ayer y con la concentración defensiva que debe tener el equipo en una final se puede conseguir una nueva EuroRemontada en Nervión.

miércoles, 2 de abril de 2014

Previa Oporto-Sevilla F.C.: 3 años después a por el mismo resultado en Oporto.

Era el mes de febrero de 2011 cuando el Sevilla de Manzano jugó en el estadio O Dragao, ante un rival temible que no había perdido ningún partido en casa con un equipo en el que despuntaba un tal Falcao y Hulk, casi nada en poderío atacante, tanto que esa temporada ganó la competición. Enfrente un equipo que había empezado mal la temporada al perder la previa de Champions ante el Sporting de Braga y que Manzano consiguió mejorar aunque nunca llegó a cuajar en el ánimo de la afición el entrenador de Jaén.

En el primer partido el Sevilla perdió 1-2 y parecía que no tenía ninguna opción pero en un partido bastante serio consiguió una victoria en Portugal por un 0-1 que fue insuficiente para pasar la eliminatoria.

Ahora volvemos a Oporto con un equipo absolutamente nuevo, de aquella época sólo quedan Varas, Fazio y Navarro, el primero relegado a la suplencia en el derbi e imaginamos que si se ha recuperado Beto no jugará, el segundo sancionado por acumulación de tarjetas y Navarro que posiblemente tendrá que jugar de central ante las bajas de Fazio y M´Bia y la lesión de Carriço que no sabemos si dará para que juegue ante el Oporto.

Esperemos que Emery no vuelva a trastocar lo que ha funcionado como hizo en Vigo y mantenga el esquema con Rakitic delante y dos mediocentros defensivos (queda sólo Iborra y Carriço o Trochowski que no es precisamente defensivo) y juegue con Bacca o Gameiro delante. Por supuesto debe cuidar la portería pero no debe olvidar la importancia del contragolpe y las jugadas a balón parado que tantos puntos han dado en los últimos meses, ya que un gol fuera es vital en una eliminatoria.

Por supuesto el equipo no estará solo en Oporto, esperemos que la afición que acompaña al equipo pueda disfrutar de un gran partido y sobre todo volver con la alegría de un buen resultado.