martes, 19 de noviembre de 2013

Moreno y Rakitic los fijos de Emery hasta el momento.

Tras los últimos siete partidos oficiales disputados que hemos recogido en los anteriores post detallamos las estadísticas de los jugadores de la plantilla del Sevilla F.C., en la tabla siguiente se recogen ordenados por minutos disputados los jugadores de la primera plantilla, por una parte se recogen los partidos jugados  (Jug), los que han sido completos (Com.) y de titular (Titu.) así como el número de partidos lesionados (L.) se indica con 0,5 si el jugador se ha retirado lesionado de un partido, se indica los partidos en que ha sido sustituido (S) o ha entrado como sustituto (E) o ha estado convocado y no ha jugado (C). Se recogen los minutos en que el jugador no pertenece a la plantilla (FP) por llegar tarde o por salir traspasado o quedarse sin ficha, como es el caso de Maduro.
Por otra parte se analizan los minutos, basándonos en las actas arbitrales para tomar los minutos de cambios y teniendo en cuenta los descuentos de los partidos por lo que se han disputado 1.993 minutos, 1.234 de ellos en liga.

Se recogen los minutos en que el jugador ha estado lesionado (L), que ya hemos comentado en el post anterior, el que más minutos lleva es Cheryshev con 1.320 minutos seguido por Reyes con 1304. Carriço y Fazio también superan los 1.000 minutos lesionados.


Además se recogen los minutos como titular y suplente y el total, así como el porcentaje que supone estos minutos sobre el total, en los jugadores que han llegado tarde o han salido se consideran sólo los partidos en que estaba disponible por eso Maduro aparece con un 50%.

Por minutos, el jugador que más ha jugado es Alberto Moreno,aunque aún no tiene ficha con el primer equipo, ha jugado 90 minutos más que Rakitic, siendo los únicos que han jugado más del 75% de los minutos, como comparación la temporada pasada completa, tras 46 partidos oficiales 5 jugadores superaron este porcentaje: Navas, Fernando Navarro, Negredo, Medel y Rakitic.
 
Por número de partidos, han participado en 19 partidos los dos citados y Bacca aunque el colombiano sólo ha jugado 4 partidos completos, mientras que Alberto ha completado 17, Beto 15 y Rakitic 14.
 
Destacar que Navarro hasta la temporada pasada era el jugador que más minutos disputaba tras Navas sólo ha jugado el 53,9 % del tiempo siendo el octavo en minutos. También hay que destacar cómo ha bajado el tiempo que ha jugado Coke, que sólo está jugando en la Europa League, como le ocurre a Varas, siendo los titualres en liga Diogo y Beto.

Por último, respecto a los goles la media es elevada gracias a las goleadas de la Europa League por lo que las comparaciones con la temporada pasada no son muy justas, los máximos goleadores del equipo son con 9 tantos Bacca y Rakitic con una media de minutos por gol de 119, 175, les siguen Gameiro con 6, uno cada 165 y Perotti con 5, uno cada 145. Rusescu  ha elevado su media a un gol cada 100 minutos con sus 2 goles en la Europa League.

Como referencia centrándonos en los delanteros la temporada pasada Negredo promedió en la temporada completa un gol cada 118 minutos con los 31 goles que marcó, mientras el segundo máximo goleador fue Rakitic con 11 goles, 1 cada 332 minutos, parece que en la delantera hemos mejorado en posibilidades de gol.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Hasta Noviembre 104 partidos perdidos por lesión.

Vamos a revisar las lesiones que han sufrido los jugadores sevillistas en los 21 partidos oficiales disputados. En el siguiente cuadro se recoge un resumen de las lesiones que han sufrido los jugadores de la primera plantilla, con su fecha y la previsión de duración de la lesión, se ha utilizado como fuente la web del club, siempre que se ha dispuesto de información.
Como novedad el brasileño Cicinho se está incorporando a los entrenamientos del grupo tras iniciar su recuperación en Brasil habrá que esperar al mercado invernal para ver qué ocurre con el lateral que no dispone de ficha y se espera que para enero ya esté recuperado.

Sin contar al brasileño, se han perdido ya 104 partidos entre todos los jugadores de la plantilla, o lo que es igual 9.787 minutos, de los que 481 han sido por sustituciones por lesiones en partidos.

Los jugadores que más partidos han perdido por lesión son Reyes, en la que ha perdido 13,5 partidos y de la que ha vuelto sin recuperar la confianza de Emery jugando sólo partidos incompletos. Los mismos partidos ha perdido Cheryshev que vino lesionado y tras disputar 15 minutos ante el Rayo recayó en la lesión de la que se sigue recuperando.

Les siguen en partidos perdidos por lesiones Fazio y Carriço que se han perdido 12 partidos cada uno, aunque el portugués lleva varios partidos jugando a buen nivel y el argentino está jugando ya al contar con la preferencia de Emery por delante de Cala.

Destacar también que un jugador prioritario para Emery como es Pareja se ha perdido ya 8 partidos y tras caer lesionado ante el Español se espera una recuperación de un mes por lo que esta cantidad se va a ver aumentada en los próximos días.

En cuanto al balance general volvemos a repetir lo que dijimos en octubre habría que considerar el gran número de lesiones que están sufriendo los jugadores sevillistas ya que suponen un balance muy negativo en cuanto a bajas que han y están lastrando al equipo en la consecución de resultados y que merman las opciones de las que pueda disponer Unai Emery de cara a confeccionar el once titular en los partidos y de dar una estabilidad al equipo que tanta falta le hace.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Reparto de minutos de la plantilla de Emery.

Continuando con las estadísticas de los partidos oficiales disputados hasta el parón liguero de esta semana, en la siguiente tabla se recogen los minutos jugados por los componentes de la primera plantilla del Sevilla FC en los 7 partidos jugados desde el anterior parón por selecciones del mes de Octubre.  Se incluyen los minutos totales por jugador y el porcentaje respecto al total de los 1.993 minutos jugados en los 21 partidos oficiales disputados, los goles anotados y recibidos por jugador y los días de descanso entre partidos. Se recogen los jugadores que han sido convocados sombreados en celeste, si tiene valor se trata de minutos del jugador que entra como sustituto. En gris se marca si el jugador estaba lesionado y rojo si estaba sancionado, con número se indican los minutos de un jugador expulsado, como ha sido M´Bia expulsado ante el Real Madrid.
 
En este periodo no ha debutado ningún jugador por lo que el técnico sevillista ha repartido los minutos jugados entre 29 jugadores a día de hoy, recordar que durante el total de la temporada pasada jugaron 30 futbolistas.El único jugador de la primera plantilla que no ha disputado ningún minuto es el portero Julián, ya que Cicinho no dispone de ficha al estar recuperándose de su lesión.

En estos siete partidos han estado lesionados Cherysehv y Marco Marin por lo que no han estado ni en el banquillo, el que ha entrado un poco más es Rusescu que no está entrando en los planes del técnico desde el principio de temporada aunque en los últimos partidos ha ido convocado y ha jugado 89 minutos en parte beneficiados por la lesión de Gameiro. Otro jugador que ha estado mucho tiempo lesionado es Reyes pero en estos siete partidos ha tenido poca presencia jugando sólo un partido completo.

En la portería continúan ambos porteros disputando las competiciones ya activas, la liga queda para Beto y la Europa League es de Javi Varas, falta por saber por quien apuesta Emery en la Copa. Lo cierto es que a día de hoy Beto ha jugado una suma de 1419 minutos lo que supone el 71,2% de los minutos totales, el restante 28,8% lo ha disputado Javi Varas suponiendo un total de 574 minutos para el canterano. En cuanto a ratio de goles encajados Varas ha recibido un gol cada 96 minutos mientras que Beto tiene peor promedio, uno cada 57, en la anterior parada era un gol cada 73 minutos pesando mucho los siete goles encajados en el Bernabéu. Como comparación al final de la temporada pasada los ratios de Beto y Palop  fueron de 63 y 67, se notan los grandes resultados obtenidos en la Europa League para Varas mientras que en liga se están recibiendo demasiados goles.

martes, 12 de noviembre de 2013

Emery muy lejos de los porcentajes con los que se despidió a otros.

Continuando con la valoración de las estadísticas totales conseguidas por un Emery que durante una buena parte de la temporada está en el ojo del huracán de la prensa que está buscando su destitución, mientras que entrenadores de otros equipos son defendidos a ultranza incluso estando los últimos en la liga, aunque como hemos visto en el post anterior los valores comparativos con las temporadas anteriores no son tan malos, aunque si es cierto que en liga no son los adecuados pero esperemos que el equipo se asiente y comience con una dinámica distinta a las de las últimas temporadas en que se empezó muy bien y el equipo se desinfló hasta obligar al cambio de entrenador.

Para ratificar que los números de Emery no son tan malos como está difundiendo la presión mediática, en la siguiente tabla se recoge como se terminó la etapa de cada entrenador o de las tres últimas temporadas, se puede observar que Emery en la temporada actual presenta el mejor porcentaje si bien hay que recordar que en estos 21 partidos que Emery lleva dirigidos, ha conseguido 1,71 puntos por partido muchos más que los que obtuvieron los entrenadores en el momento de ser despedidos, salvo el caso de Jiménez en que sabemos que fue una mala racha de resultados y la impaciencia de la grada provocada por la prensa (similar a lo que se está iniciando con Emery) lo que lo echó con un ratio de 1,68.


Si bien esta temporada hay partidos frente a equipos bastante inferiores con los que nos enfrentamos en las rondas eliminatorias preliminares a la fase de grupo de la Europa League. En goles a favor el dato es el mejor de todos, salvo el de la etapa 2009/10 de Antonio Álvarez y referente a los goles en contra sin embargo presenta los peores números solo superados en la temporada 2010/11 por Álvarez y Manzano.

A pesar de todo es cierto que el entrenador muestra una tendencia un tanto difusa en cuanto a los planteamientos estratégicos lo cual desconcierta a todos, sobre todo con el debate de la posición de un Rakitic que se ha empeñado en llevarlo hacia la defensa al menos en nuestro opinión.

Si es cierto es que para los cambios están influyendo otros factores como pueden ser las lesiones, la tardanza en terminar de configurar la plantilla, la renovación casi completa de la plantilla, el aprendizaje táctico que muestra el equipo, el “factor árbitro” que siempre está presente...

En cualquier caso, hay que recordar que Michel la temporada pasada se estancó en los resultados durante el mes de noviembre, aunque todos recordamos el resultado del derbi que le sirvió de respaldo al madrileño durante unos meses, esperemos que Emery sea capaz de transmitir la misma preparación al equipo para el próximo partido y que sirva para que el equipo y el entrenador comiencen a mejorar de forma absoluta en la liga.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Emery en los últimos cuatro años sólo es mejorado por Jiménez.

Este fin de semana de mediados de noviembre, como todos sabemos no hay liga debido a  que está reservado para los partidos de repesca de las selecciones para la participación en el mundial de Brasil 2014, aunque al haber sido primera del grupo nuestra selección lo ocupará con dos partidos amistosos para el mundial, contra Guinea Ecuatorial en Malabo, el 15 de noviembre y el día 19 ante Sudáfrica en Johannesburgo.

Como es tradición para nosotros, aprovechamos este parón liguero para realizar una revisión de los resultados obtenidos por el Sevilla F.C. en los partidos oficiales disputados desde el inicio de temporada, y comparar los resultados de Emery con los de temporadas anteriores para hacer una valoración de la situación del equipo tras la disputa de trece jornadas de liga y ver la evolución respecto a la anterior parada liguera de octubre en los que se han jugado 5 partidos de liga y dos de Europa League.

En la siguiente tabla se recogen los números de Emery en la Europa League (incluyendo previas y fase de grupos) y en la liga, se incluyen  los goles marcados y encajados. Como resumen, se expresa en tanto por ciento los goles por partidos, y los porcentajes de resultados:

En el global,  se han obtenido 36 puntos, un 57,1%, del total disputado. Con un 47,6 % de victorias y un 28,6 % de empates  y 23,8 % de derrotas, respecto a Octubre se ha reducido el total de puntos (era del 64,3%)  y de victorias  que era un  57,1%, ya que sólo se han ganado dos partidos de liga y empatado dos en liga y dos en la Europa League.

Para realizar una comparación de estos resultados, en la Tabla siguiente se recoge una comparación de los partidos disputados en las cuatro temporadas anteriores incluyendo los 13 partidos de liga por una parte y el global de partidos de temporadas pasadas (con la finalidad de comparar los resultados se incluye la equivalencia en puntos aunque el partido sea de una eliminatoria o final de la supercopa de España): 
En liga sólo, los resultados de Emery son sólo dos puntos inferiores a de Michel a la misma altura de temporada del año pasado y es cierto que es el peor resultado de estas cuatro temporadas con incluso 11 puntos menos que la temporada que inició Jiménez hace cuatro años. Debido sin duda a haber encajado dos goles por partido, sólo superado por Manzano y muy lejos de la filosofía de Marcelino de asegurar la defensa que lo llevó a encajar sólo 0,77 goles por partido en las 13 primeras jornadas.

En la parte positiva, los goles a favor es la segunda mejor de estos años con un ratio de 1,77, sólo mejorado por Jiménez con 1,85 (un gol menos) y lejos de los 13 goles de Marcelino, 1 gol/partido, lo que deja claro que Emery en el Sevilla F.C. busca lo contrario que Marcelino y lo está consiguiendo.

En cuanto al global de puntos, sólo Jiménez mejora a Emery, aunque Manzano en los partidos que estuvo tras sustituir a Álvarez también mejoró al vasco, en cuanto a goles a favor es el que mejor ratio presenta aunque en cuanto a goles en contra es el peor, sólo empeorado por Álvarez en la 2010/11.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Español:1-Sevilla F.C.:3: Victoria con solvencia y plus de tranquilidad para el equipo.

Todavía nos estamos frotando los ojos para darnos cuenta que no estamos dormidos y hemos sumado que nuestro Sevilla F.C. ha ganado como visitante al Español, desde el 24 de Septiembre de 2012 han sido demasiados partidos en liga perdidos fuera de casa, y no tenía ningún sentido que Emery no fuera capaz de ganar ningún partido ni esta temporada ni la pasada fuera de nuestra casa.

Pero lo cierto es que no solo se ha ganado sino que además el equipo nos ha gustado y ha conseguido una victoria holgada ante un Español marcado por su entrenador en un fútbol sucio y buscando siempre dar la patada al rival, sobre todo cuando se encuentra con un arbitraje como el de Ayza que hasta el final del partido no se ha decidido a pitar las faltas del equipo local.

Porque antes de nada queremos destacar como Pareja ha sufrido un pisotón en el tobillo que el árbitro no ha pitado ni falta y ha tenido que salir en camilla del estadio, como Cristóforo ha visto una tarjeta y le han pitado una falta en el borde del área a nuestro equipo que sólo habrá visto Ayza y Aguirre, como cada vez que entraba Javi López y Víctor Sánchez eran entradas de riesgo para los rivales, tanto es así que al final Ayza ha tenido que expulsar a Víctor Sánchez por dos entradas similares buscando la pierna de nuestro futbolista, este es el juego que impuso Aguirre en Osasuna y para colmo de la antideportividad no devolver la pelota ante una falta clara en la salida del Sevilla y que ni el árbitro pita ni devuelve el Español el balón que se tiró fuera del campo para atender a nuestro jugador creando una ocasión de peligro con el juego antideportivo que le gusta al tal Aguirre.

Emery ha apostado por un 4-2-3-1, táctica con la que estuvo probando en pretemporada y al principio de liga pero adelantando a Rakitic y poniendo como mediocentros a Iborra y Carriço parece que ha sabido rectificar en cuanto al croata ganando el equipo en equilibrio defensivo y de paso con menos riesgo para que Rakitic viera la temida quinta amarilla. Además ha vuelto a darle la titularidad a Fazio pagando los platos rotos de la convocatoria Cala como ocurría al principio de la temporada.

A pesar de todo el equipo ha salido muy enchufado con gol de Fazio en el minuto 3 tras rematar una falta lanzada por Rakitic y en el minuto 10 Vitolo marcó un gran gol, pero ya en Valladolid nos pusimos 0-2 y no sirvió de nada y este equipo siempre regala un gol como ocurrió en el minuto 24 en una indecisión de Alberto Moreno que no encontró ningún apoyo más recibiendo Beto otro gol, y ya empezaron los nervios y el equipo dio un paso atrás con lo que el primer tiempo se hizo largo.

Cuando esperábamos otro segundo tiempo de sufrimiento el equipo ha jugado bien no tirándose demasiado atrás y llegando en el minuto 58 la jugada clave para nosotros un contragolpe de Bacca que en vez de pasarle la pelota se marcó una gran jugada regateando a tres rivales y batiendo por bajo a Casilla, aunque el colombiano no haya hecho un gran partido con jugadas como estás marca la diferencia jugando al estilo de los delanteros natos que tanta falta hace en un equipo.

A partir de aquí dominio de nuestro equipo que incluso pudo marcar el cuarto en una buena juagada de Perotti al que se le fue el balón por alto por muy poco, en resumen buen partido de nuestro equipo que por fin ha conseguido la victoria fuera, lo que no supone más que recuperar los tres puntos perdidos el sábado ante el Celta pero sí debe servir para callar a muchos y tranquilizar al técnico y al equipo.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Previa Español-Sevilla F.C.: Esperando el cambio de suerte como visitante.

Tras la decepción del partido del jueves ante el Slovan, en un partido en el que se volvió a recibir un gol increíble en cuanto a la falta de contundencia de los jugadores sevillistas que dejaron recorrer mediocampo a un jugador rival y tirar en el borde del área sin que nadie se atreviera ni a molestarlo, y en un partido en el que en ataque tampoco se estuvo acertado, salvo un Perotti que marco un gran gol de falta e intentó jugadas de ataques con verticalidad, todo ello en medio de una división de opiniones (otra más tras la vivida la temporada pasada) en la grada, de la cual nuevamente los únicos que se benefician son los rivales.

Y otro partido en que no entendimos los cambios que realizó Emery, por ejemplo no entendemos la sustitución de Rusescu cuando el equipo iba empatando y se necesitaba mordiente en ataque, no entendemos que todos los cambios fueran puesto por puesto o que retirara al citado Perotti para generar más polémica en la grada.

No entendemos que haya que pedir ya la destitución de Emery, sobretodo porque los posibles sustitutos no generan ilusión, otra cosa es que un ídolo como Joaquín Caparrós estuviera disponible en ese caso no dudaríamos en que viniera ya el de Utrera pero no, no hay entrenadores en el mercado que creemos pueda mejorar a Emery y la costumbre de echar un entrenador en noviembre o al principio de la segunda vuelta, porque ahora resulta que Marcelino sigue triunfando en Villareal como ya lo hizo en casi todos los equipos que ha entrenado, que Michel está ganando títulos en Grecia y que Jiménez tendrá algo cuando ha conseguido un contrato espectacular en Arabia.

Esperemos por tanto que Emery sea capaz de centrar al equipo, de aclarar sus ideas poniendo una base de equipo y de juego sin tantos cambios de partido a partido, que para ello le ayuden las lesiones que es un tema a estudiar con tantas como está sufriendo este equipo, y porque no que le ayude la suerte porque si M´Bia hubiera marcado en vez de tirar al palo el partido del Celta a lo mejor incluso se podía haber ganado, y si en el último minuto del jueves el cabezazo de Cala entra en vez de ir al palo ya estaría el equipo clasificado en la Europa League y todos estaríamos más contentos.

Lo malo es que para ello hay que ganar fuera de casa y ya no nos acordamos de la última victoria fuera, es más en casi una temporada Emery no lo ha conseguido, pero siempre puede llegar el momento de cambiar la suerte si no que le pregunten al entrenador del Almería que todos lo dábamos por despedido y consiguió una victoria en Valencia que ha llevado a su equipo a llevar tres consecutivas y casi a igualarnos a puntos, aunque esperemos que por fin se consiga esa ansiada victoria para separarnos de los almerienses.

Los 19 desplazados a Barcelona son:

Porteros: Beto y Javi Varas
Defensas:
Coke, Diogo Figueiras, Pareja, Fazio, Cala, Fernando Navarro, Alberto Moreno.
Medios:
Cristóforo, Iborra, Jairo, Carriço y Rakitic.
Delanteros: Bacca, Perotti, Reyes, Vitolo y Rusescu.

Pese a sus molestias está Rakitic que por la importancia del partido para el entrenador seguro que forzará para jugar incluso con el riesgo de acumular tarjetas y perderse el derbi, respecto al sábado se cae M´Bia por sanción, Gameiro por su lesión y Trochowski y entran Iborra, Fazio y Rusescu.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Previa Sevilla F.C-S.Liberec: A por una victoria que devuelva la confianza.

La mejor forma de tranquilizar a todos los sevillistas, y especialmente a esos que siempre están deseando poner piedras en el camino del Sevilla F.C. destacando a esa prensa que siempre disfruta con los malos resultados de nuestro equipo y que busca acrecentar los problemas nada más que tienen una oportunidad, es con victorias y si es posible con buen juego y demostrando por fin una solvencia defensiva que no le hemos visto esta temporada.

Y esa es la ventaja de jugar la Europa League que hay un partido cada tres o cuatro día que pueden hacer olvidar las derrotas ligueras, además de permitir a Emery realizar ajustes en el equipo y poner en el equipo titular a jugadores que de otra forma no tendrían minutos, o que están saliendo de lesiones y los necesitan para entrar en juego. Aunque el partido de mañana ante el Slovan para Emery debe ser de aquellos de hacer los experimentos con gaseosa y no arriesgar con demasiados cambios para intentar asegurar un buen resultado y no ahondar las críticas.

En otras condiciones era el partido ideal para darle minutos a Trochowski, Reyes o Rusescu. Pero imaginamos que no entraran ninguno de los tres y que Emery apostara por jugadores habituales, aunque no se sabe la convocatoria aún si apostaríamos a que entraran Varas que es el portero de esta competición, Coke que visto el protagonismo que le está dando a Diogo y el nivel de su último partido creemos debería jugar mañana, así como Cala dado que Carriço y Pareja terminaron tocados el sábado. Como son muchos los cambios en defensa hacía adelante creemos que serán pocos teniendo en cuenta que M´Bia está sancionado para el partido del Español que Rakitic es indiscutible y que en ataque no estará Gameiro pero si Bacca con lo que tendrá la oportunidad de jugar los Perotti, Rabello, Trochowski…

Esperemos que los buenos resultados europeos se mantengan y que el trabajo de estos días del entrenador sirvan para que el equipo salga al 100% y demuestre una mejora que permita la clasificación casi matemática en la fase de grupos.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Sevilla F.C.:0-Celta:1: Muchos dEMERYtos... ¿Pero todos los entrenadores son malos?

El equipo se estaba salvando por las victorias en casa, todo hay que decirlo sin mucho brillo ante Rayo, Almería en el último minuto y Osasuna que jugó con 10 una hora y se ganó con un simplón 2-1, pero eran 9 puntos necesarios para que el equipo se asentara, unido a los tristes empates fuera eran 7 partidos sin perder y la sensación de que se podía enderezar un inicio de temporada pésimo en liga.

Todo ello con muchos dEMERYtos defensivos, con cambios extraños en la táctica y en los onces iniciales, con jugadores que se han ganado en el campo la titularidad y que desaparecen de las convocatorias, como Cala, que no contaba para Emery y que pese a jugar bien sigue sin jugar con la recuperación de Carriço. Con un incomprensible apartamiento de Rusescu, no entendemos porque ayer no salió en el cambio en que salió Trochowski, o como un titular indiscutible para Emery que costó 6 millones lleva dos partidos en casa fuera de la convocatoria.

Y además hay que reconocer que ayer el Celta, mejor dicho Luis Enrique, le dio una lección al Sevilla en un primer tiempo en que la defensa sevillista hizo aguas como casi siempre con un Diogo que dio un partido pésimo en defensa y nulo en ataque con fallos de acoplamiento de los centrales y con lagunas defensivas de un Alberto Moreno que es el único que se puede escapar por sus aportes ofensivos.

Y lo de Beto para pensárselo, ayer en el primer tiempo dejó demasiados balones muertos en el área de acuerdo que estos balones de hoy no permiten hacer paradas como antes pero no se puede despejar constantemente hacia adelante dejando balones peligrosos en el área, no vamos a enterrarlo por el error decisivo del gol, es un fallo incomprensible pero un fallo, lo malo es que se estaba viendo venir porque este equipo en el intento de imitar al Barcelona de Guardiola no es la primera vez que se busca complicaciones al intentar jugar en defensa en pases en corto, y ya se sabe que un error en estos casos es un gol, deben de tener claro los futbolistas que no es ningún pecado despejar un balón en largo, pero eso tiene que salir desde el banquillo.

Y si el primer tiempo fue casi un milagro no recibir ningún gol, Emery lo intentó arreglar adelantando a Rakitic y poniendo a Cristóforo por Bacca, ya que M´Bia ya está marcado por sus entradas y es carne de tarjeta roja pronto aventajará a Medel en el número de sanciones, claro que este cambio lo tiró a la basura Beto en el minuto 2 del segundo tiempo. Lo que no entendemos que luego no volviera a sus principios y sacara a Rusescu por el marcado M´Bia para retrasar a Rakitic, que buena falta habría hecho cuando se lesionó Gameiro sin más cambios quedando con 10 y sin referencia de ataque.

Y a parte de todo ayer el Sevilla hizo que se cumpliera la ley de Murphy si algo puede salir mal va a salir mal, y salió mal la jugada de Beto, el cabezazo de M´Bia al palo (¿cuántos van ya?), el árbitro que se acordaría de los penaltis del Bernabéu para no ver el para nosotros claro penalti que sufrió Gameiro, la lesión de Gameiro que lo dejó con 10 y encima Rakitic no fue capaz, o no quiso, de recibir una tarjeta amarilla que lo asegure para el derbi.

Pero la mala suerte no oculta el mal partido de muchos futbolistas, Bacca, Diogo, Carriço, Beto, Jairo, Vitolo… y el desconcierto general que está consiguiendo Emery, que está llevando a que todos lo señalen porque ya hace mucho que no se cambia de entrenador ¿pero todos los entrenadores son malos?.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Previa Sevilla F.C. - Celta: Oportunidad para redimirse en defensa.

Sin habernos recuperado del destrozo defensivo que propició Emery en el Bernabéu que costó recibir siete goles, ya tenemos mañana la oportunidad de que el equipo se reponga a ese ridículo en partido ante el Celta de Vigo.

Antes de nada hay que tener cuidado con este equipo que parece capaz de lo peor y de lo mejor, si no que le pregunten al Málaga que la semana pasada recibió cinco goles de este equipo y pocos fueron. Por lo que Emery debe empezar por plantearse una mejora en la estrategia defensiva del equipo ya que está muy bien que se quiera quitar la etiqueta de entrenador “amarrategui” que tenía de su etapa en Valencia y puede repetir todo lo que quiera que prefiere ganar recibiendo goles que por uno a cero, pero lo que está claro es que si en defensa se regala hay que tener mucho acierto en el ataque y cada día es más difícil marcar goles en una liga en que todos se conocen a todos.

Además estamos echando en falta la capacidad de generar peligro en jugadas de estrategia, por las que destacó el vasco en Almería y Valencia, de hecho no recordamos sacarle provecho goleador a los córneres y en las faltas sólo la clase de Rakitic llevó a marcar un gol de tiro directo ante el Rayo. Por cierto, hablando de faltas también sería bueno que se mejorara en el aspecto defensivo en las faltas porque ya hemos visto como en Valladolid o en Madrid se han recibido goles en faltas.

Si por nosotros fuera, atendiendo a aquello de que lo que funciona no lo toques, repetiríamos el once que ganó al Osasuna el Domingo con una estrategia similar del 4-4-2, y volviendo a tener en el banquillo a Rusescu por si es necesario un empuje atacante al final del partido, aunque deseamos que no sea necesario. Aunque es cierto que son muchos partidos seguidos y que hay jugadores que pueden dar refresco al equipo, e incluso los hay que se han recuperado de sus lesiones y pueden dar otro aire al equipo como Trochowski o Perotti.

Un tema a considerar es que M´Bia no podrá jugar por la doble amarilla del Bernabéu en el campo del Español, y que Rakitic tiene cuatro tarjetas y el siguiente partido en casa es el más importante de la temporada por lo que consideramos que debería forzar la quinta amarilla ya que es indudable que el equipo sin Rakitic pierde muchísimo y en ese partido no se debe arriesgar a que este sancionado por una tarjeta en el campo periquito.